El reto de llevar energía a la Amazonía colombiana
REM Visión Amazonía le apuesta al desarrollo de ...
LeerCampaña
#AmazoniaSinLlamas
Bogotá, enero de 2021. Año tras año, la temporada seca se presenta en la Amazonía colombiana entre los meses de octubre y marzo y con ella llegan las quemas.
Preocupados por el aumento de la deforestación, producto de los incendios forestales nació #AmazoníaSinLlamas, una campaña publicitaria que busca invadir las redes sociales con mensajes que motiven a la conservación de la selva amazónica y desmotiven a quienes están pensando prenderle candela al monte.
Esta campaña propicia el trabajo colaborativo para masificar los mensajes que previenen las quemas durante la temporada seca en la Amazonía y evitar el aumento en la tasa de deforestación.
En primer lugar, se definió que esta campaña no podía tener dueño, se diseñó como un trabajo colaborativo entre entidades del gobierno, programas de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, ambientalistas y ciudadanos preocupados por el futuro del planeta, sin distingo de raza, religión o preferencias políticas.
¿Cómo opera la campaña?
Es una campaña digital con piezas gráficas y videos que motivan a evitar la quema de la Amazonía en la temporada seca.
Las entidades y organizaciones que se han vinculado a la campaña, tienen acceso a una parrilla de programación, videos y piezas gráficas a través de un DRIVE donde pueden subir las colaboraciones, con o sin logotipos, y tomar cualquiera de las piezas ahí consignadas para publicarla, lo importante es amplificar el mensaje entre todos.
Se invitaron igualmente a muchas personas, amantes de la naturaleza y reconocidos periodistas, artistas, cantantes, deportistas, actores y actrices para que apoyaran la campaña con videos que lleven ese mensaje de conservación y protección de los recursos naturales que tanto necesita el planeta.
¿Por qué se presentan las quemas?
Los campesinos de la Amazonia colombiana son colonos, en su mayoría provenientes de la región andina y los llanos orientales, que, buscando una forma de vida, han emigrado a la Amazonía para hacerse a un pedazo de tierra para trabajarla y mantener a su familia.
Los colonos han traído consigo prácticas culturales como preparar la tierra antes de sembrar, con las socolas y las quemas, desconociendo que el suelo de la Amazonía está compuesto por una delgada capa orgánica, que sin árboles que la protejan, se va cuando llega la temporada de las lluvias.
La deforestación de la Amazonía por quemas según el análisis de las cifras del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono se presenta en los tres primeros meses del año, siendo enero el pico más alto.
¿Cómo vivir en la Amazonía sin tumbar el bosque?
Actualmente hay muchos programas del gobierno y la cooperación internacional que, en alianza con alcaldías, gobernaciones, autoridades ambientales y la academia que acompañan este tipo de procesos.
Las comunidades organizadas en asociaciones productivas están fortaleciendo la gobernanza del territorio, elaborando planes de manejo para el aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque, implementando proyectos de turismos de naturaleza y robusteciendo las cadenas de valor de los productos de origen amazónico que tienen una creciente demanda en el mercado.
Si quiere unirse a la campaña #AmazoníaSinLlamas por favor comuníquese al WhatsApp +57 314 3269185
¡Juntos somos más!
REM Visión Amazonía le apuesta al desarrollo de ...
LeerEn un evento de rendición de cuentas, llevado a c...
LeerEn el departamento del Guaviare, Ferney Gutiérrez...
LeerEl alma de Visión Amazonía programa REM está en...
LeerUn grupo de guardianes anónimos se prepara para l...
LeerLa majestuosidad de la Amazonía ha llegado al cor...
LeerEn las zonas más afectadas por la deforestación ...
LeerEl Gobierno de Colombia y el Gobierno del Reino Un...
LeerIntegrar modos de transporte fluvial, aéreo y ter...
LeerInversión del programa REM Visión Amazon�...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,...
LeerMás de 5.000 personas visitaron diariamente el st...
LeerLa ministra de Ambiente Susana Muhamad presentó l...
LeerEl stand del programa REM Visión Amazonía, dise�...
LeerDesde tiempos inmemoriales, las mujeres indígenas...
LeerCon la activa participación de jóvenes de Putuma...
LeerLa Consulta Previa Libre e Informada del programa ...
LeerEl programa REM Colombia que apoya e implementa la...
LeerEn la Ruta Sierra de la Macarena, un proyecto de t...
LeerEntre 2016 y 2023, Colombia ha sido testigo de la ...
LeerDirigidos a pequeños productores campesinos de la...
LeerVisión Amazonía continúa entregando a las famil...
LeerSan Vicente del Caguán, Julio 12 de 2024. El pr...
LeerCalamar, julio 17 de 2024. Familias campesinas e...
LeerLa Amazonía colombiana, conocida por su vasta bio...
LeerDirigidos a pequeños productores campesinos...
LeerDesde 2014, el Sistema de Monitoreo de bosque y Ca...
LeerMinistra Susana Muhamad presenta las cifras oficia...
LeerLos Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodivers...
LeerFlorencia, julio 2 de 2024. La Amazonía colombian...
LeerCorpoamazonía, Ministerio de Ambiente y Desarroll...
LeerProtocolarizada la consulta previa del programa Vi...
LeerCalamar, 31 de mayo de 2024. Santiago es un niñ...
LeerParticipación en Interzum, la feria de procesamie...
LeerEl pasado 06, 07 y 08 de mayo se realizó el talle...
LeerEste fin de semana se llevó a cabo el Global Big ...
LeerLa información oficial de monitoreo de bosques y ...
LeerLas mujeres indígenas serán protagonistas y lide...
LeerEncuentro de Mesas Forestales Departamentales perm...
LeerComunidades de Calamar, Guaviare dejan la deforest...
LeerVisión Amazonía apoyará la construcción partic...
LeerFirmado acuerdo marco entre Cartagena del Chairá ...
LeerCon firma de acuerdos marco Visión Amazonía apoy...
LeerMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y e...
LeerAntes de finalizar el año, la ministra de ambient...
LeerEl programa Visión Amazonía y el Servicio Nacion...
LeerMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rat...
LeerReino Unido y Noruega anuncian 30 millones de dól...
LeerAsaí liofilizado es una apuesta para garantizar e...
LeerSecretaría de Educación del Caquetá premia proy...
LeerPrimer encuentro de Visión Amazonía y Gobernador...
LeerLa participación comunitaria es el principio y el...
LeerLa deforestación amazónica es un fenómeno compl...
LeerEl alma de Visión Amazonía programa REM está en...
LeerGuaviare, Guainía y Amazonas los territorios reco...
LeerVisión Amazonía programa REM Colombia y la Unive...
LeerEl Banco Agrario de Colombia y el programa del Min...
LeerLa ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, S...
LeerComunidades campesinas e indígenas compartiendo e...
LeerAracely Reyes Vega, habitante de Solano, Caquetá,...
LeerDos campesinos beneficiarios de Visión Amazonía,...
LeerLa extensión rural en la Amazonía calificada com...
LeerLa sede de Procacao fortalece la cadena del cacao ...
LeerA través del lanzamiento del “Manual para el Ex...
LeerSon seis los Núcleos de Desarrollo Forestal y de ...
LeerEl programa estuvo presente en la Feria Internacio...
LeerCartagena de Indias, 20 de junio de 2023. Crédi...
LeerEsta certificación, que responde al reconocido es...
LeerUna de las dos fincas ganaderas que el Estado le e...
LeerEsta certificación, que responde al reconocido es...
LeerEn Caquetá, Visión Amazonía está promoviend...
LeerVisión Amazonía Programa REM, iniciativa del Gob...
LeerLa asistencia técnica promueve la reconversión p...
LeerEncuentro de pueblos indígenas de la Amazonía co...
LeerDetener la deforestación y mejorar la calidad de ...
LeerEl Pilar de Gobernanza Ambiental con Pueblos Indí...
LeerLos ministerios de Transporte y Ambiente y Desarro...
LeerUna planta agroindustrial inaugurada el pasado sá...
LeerLíderes campesinos de Calamar, Guaviare firman ac...
Leer“Cuando se cumplió el centenario del genocidio ...
LeerCampesinos del Caquetá que solicitaron créditos ...
LeerEl pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo inaugura ...
LeerContener la deforestación es uno de los principal...
LeerBogotá, diciembre 14 de 2023. Oficialmente hoy ...
LeerColombia fue invitado como ponente en la celebraci...
LeerAlemania y Noruega aportan 25 millones de euros a ...
LeerEn el municipio de Puerto Asís y Puerto Guzmán (...
LeerBogotá, octubre 31 de 2022. En las instalacione...
LeerCon gran éxito, se llevaron a cabo las Misiones d...
LeerPor José Yunis Mebarak Hasta hace unos años, no ...
LeerPara las comunidades indígenas curripacos, este f...
LeerCultivar abejas y hacer artesanías en casa le per...
LeerPor: José Yunis Mebarak. El pasado 20 de septiemb...
LeerLos “cabellos” de la madremonte ahora son más...
LeerLa viceministra de Políticas y Normatizaci...
LeerDurante la última semana de agosto, se llevó a c...
LeerProductores amazónicos buscan abrir mercados naci...
LeerPara Visión Amazonía, trabajar junto a las comun...
LeerEste precioso municipio, ubicado en el corazón de...
LeerEsta es la historia de una ‘profe’ de matemát...
LeerLos “cabellos” de la madremonte ahora son más...
LeerEl Foro de los Bosques Tropicales de Oslo es una c...
LeerA punto de perder su pie izquierdo estuvo uno de l...
LeerProyecto indígena resalta el papel de la mujer i...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerAyer fue el Día Mundial del Medio Ambiente. La...
Leer“Conservar, como lo hace esta familia, es un eje...
LeerVisión Amazonía, programa del Minambiente...
LeerEl Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la ...
LeerEl espacio reunirá a mujeres indígenas que han l...
LeerLas llamas no consumieron el sueño de este joven ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
Leer90 profesionales recibieron el título de diplomad...
Leer“Los proyectos en torno a las comunidades indíg...
LeerEl turismo rural comunitario, una puerta para cono...
LeerLas tradiciones del pueblo indígena Tukano...
LeerLa cartilla, que está escrita en muinane, yucuna ...
Leer“Es una apuesta a la capacitación ambiental, a ...
Leer“Es así, en equipo y con hechos como venimos al...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
LeerBajo la sombra de la casa grande, o Maloca del Cab...
LeerCon el respaldo a 2.500 mujeres indígenas, la con...
LeerEl reconocimiento, otorgado por la Secretaría Dis...
LeerPor: Programa Pequeñas Donaciones del Gef (PPD Co...
Leer139 proyectos de Gobernanza Ambiental diseñados e...
LeerPutumayo. Con el propósito de contribuir a la R...
LeerBogotá, septiembre 30 de 2021. De acuerdo ...
LeerEl compromiso fue firmado en el II Encuentro Nacio...
LeerMujeres de diferentes pueblos indígenas del depar...
LeerGira busca posicionar el Incentivo Forestal Amazó...
LeerComo resultado a un trabajo conjunto entre el Mini...
Leer45 mujeres indígenas Korebaju del resguardo Jáco...
LeerEstas iniciativas se enmarcan en el trabajo que se...
LeerPor José Ignacio Muñoz Líder del pilar de Gober...
LeerEl amor de Leidy Sofía Cumaco por los frutos que ...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer“La lucha contra la deforestación no para y con...
LeerEn Caquetá, 55 mujeres indígenas del resguardo K...
LeerEl Incentivo Forestal Amazónico – IFA aumen...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerEl programa Visión Amazonia, la Escuela de Formac...
Leer400 familias productoras de leche hacen parte de l...
LeerGracias al Plan de Energización Rural Sostenible ...
LeerVisión Amazonía y Cormacarena firmaron un conven...
LeerDel 23 al 24 de junio se llevó a cabo el Quinto S...
LeerLa Amazonía es el bosque tropical más grande del...
LeerEl Fondo Colombia Sostenible y el Programa Visión...
LeerEn Solano, Caquetá se desarrolla el proyecto Cuid...
LeerPor. Paola Ximena Quiroga Sanabria E...
LeerHasta 1.573 predios vinculados al programa Visión...
LeerPor. José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Gob...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerEsta licenciada en Matemáticas ha involucrado a s...
LeerPor. Yezid Beltrán Barreiro Pueden señalarse los...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerSe implementan 38 hectáreas de árboles frutales ...
LeerEn Solano, Caquetá, mujeres indígenas y campesin...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,...
LeerLos dos campesinos decidieron cambiar de cultivo p...
LeerLas entidades a cargo se preparan para seguir regi...
LeerPor Blanca Helena Soler P. Hablar de turismo en el...
Leer“Cuidadoras de la Amazonía”, la convocatoria ...
LeerCapacitar a los líderes campesinos de la región ...
LeerLas quemas de bosque en la Amazonía están volvie...
LeerLa temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerLos delitos de explotación a los recursos natural...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer