Abogado de formación, cuenta con especialización y maestría en administración pública de la Universidad de los Andes y de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard respectivamente. José participó activamente en la creación del sistema nacional ambiental y el nuevo esquema de compensaciones ambientales de Colombia. Colaboró en la ampliación y estrategia financiera para proteger el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Por esta labor, la prestigiosa revista SEMANA lo nombró como personaje del año 2013. Por su trabajo en pro de la conservación del país, esa misma revista lo había catalogado como uno de los mejores líderes de Colombia en el 2012. Ha sido jefe de las oficinas legales de Parques Nacionales y del Ministerio de Ambiente de Colombia, Oficial de Natural Resources Defense Council en Washington, representante en Colombia The Nature Conservancy. Su experiencia ambiental incluye países de Latinoamérica y el Caribe, consultorías para el Banco Mundial e Inter-Americano de Desarrollo, USAID y otros donantes internacionales. Es socio fundador y representante de la Fundación Bahía y Ecosistemas de Colombia, organización creada para la protección de la bahía de Cartagena. Actualmente José coordina el programa Visión Amazonía, un esfuerzo nacional e internacional de 122 millones de dólares para evitar deforestación en dicha región.
José Ignacio Muñoz Córdoba
Líder Pilar Mejoramiento de la Gobernanza Forestal
Más de 20 años de trayectoria en gestión y planificación ambiental en el sur de la Amazonía ...
Más de 20 años de trayectoria en gestión y planificación ambiental en el sur de la Amazonía colombiana, han posicionado a José Ignacio Muñoz en un profesional destacado y con un sentido agudo en el desarrollo de procesos de gestión ambientales de alta calidad. Su amplia experiencia inició en la Corporación Autónoma del Putumayo CAP, y posteriormente durante 16 años se desempeñó como director general de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía CORPOAMAZONIA. Dentro de sus logros más destacados está el Plan de Ordenación Forestal de 2.173.444 has, en donde se establecieron más de 3000 hectáreas de sistemas agroforestales con cacao, caucho, chontaduro y frutales amazónicos, la implementación de 600 sistemas silvopastoriles para reconversión ganadera, e instalación de 500 parcelas dendroenergéticas e igual cantidad de estufas ecológicas que disminuyeron el consumo de leña. Durante su administración fue notable el crecimiento financiero, el fortalecimiento administrativo y la modernización de la infraestructura de la entidad con la construcción de las sedes de Leticia, Florencia, Mocoa y el Centro Experimental Amazónico, procesos que llevaron a CORPOAMAZONIA obtener su certificación en Gestión de la Calidad en la norma ISO 9001.
Yezid Beltrán Barreiro
Líder Pilar Desarrollo Agroambiental
Innovador y pionero son algunos de los calificativos con los que reconocidos institutos y medios ...
Innovador y pionero son algunos de los calificativos con los que reconocidos institutos y medios de comunicación colombianos han calificado a Yezid Beltrán Barreiro un apasionado de la Amazonia colombiana que ha dedicado su labor profesional a la caracterización y consolidación de las cadenas de valor regionales de caucho, cacao, café, forestal, ovino – caprina y especialmente ganadería de carne y leche en esta región del país. Yezid es Ingeniero Agrónomo con estudios de Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia. En su experiencia profesional e investigativa se destacan granes logros como la denominación de origen Queso del Caquetá, primera en su tipo en Colombia junto con la marca colectiva para productos lácteos regionales. Con el apoyo del Instituto SINCHI cultiva, transforma y mercadea productos derivados de frutas amazónicas para el mercado nacional e internacional, obteniendo 58 referencias, labor por la que ha recibido reconocimientos del Instituto Humboldt, el Fondo Biocomercio y el diario Portafolio en la categoría de innovación. Actualmente lidera el pilar Desarrollo Agroambiental para el programa Visión Amazonía.
Edersson Cabrera Montenegro
Líder Pilar Condiciones Habilitantes
Ha dedicado más de 16 años de su vida profesional al monitoreo ambiental en Colombia, especialm...
Ha dedicado más de 16 años de su vida profesional al monitoreo ambiental en Colombia, especialmente a través del uso de imágenes de satélite para el seguimiento de ecosistemas forestales, así como en análisis de la dinámica de cambio de uso del suelo. Edersson Cabrera es Ingeniero Forestal, con posgrado en áreas de análisis espacial y teledetección. Cuenta con una vasta trayectoria y conocimientos en interpretación y análisis de imágenes de satélite para el monitoreo del bosque natural, ha liderado el desarrollo e implementación de las metodologías,
protocolos y procedimientos técnicos oficiales del país, en esta área vinculado al equipo del IDEAM y El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Desde 2012 ha venido desempeñándose como el Coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia, así mismo, Edersson hace parte del equipo técnico que generó el primer Nivel de Referencia de Emisiones Forestales para la amazonia colombiana, el primer Anexo Técnico de Resultados REDD+, y el Primer Reporte Bienal de Actualización de Emisiones (BUR) sometidos por Colombia ante la Convención Marco de Naciones de Unidas para el Cambio Climático –CMNUCC; y ha sido parte de la delegación técnica de Colombia a las Conferencias de las Partes –COP, en el marco de la CMNUCC. Actualmente lidera el pilar Condiciones Habilitantes para el programa Visión Amazonia.
Eduardo Ariza Vera
Líder del Pilar Gobernanza Ambiental con Pueblos Indígenas
Eduardo Ariza Vera es Antropólogo cuenta con una importante experiencia en trabajo relacionado c...
Eduardo Ariza Vera es Antropólogo cuenta con una importante experiencia en trabajo relacionado con procesos de reconocimiento y ordenamiento territorial con comunidades indígenas y afrodescendientes y con autoridades locales y regionales. Ha desarrollado su labor en la región de la Amazonía colombiana y ecuatoriana, la región del Pacifico y en la Orinoquia colombiana y venezolana. Eduardo se ha destacado además en el diseño de estrategias de Participación Social y Dialogo Sectorial en el marco de la conservación y el Desarrollo Sostenible con Comunidades Indígenas, Afrocolombianas y Campesinas. Dentro de su vasta y especializada trayectoria profesional se ha desempeñado en diferentes áreas en importantes organizaciones e instituciones como: The Nature Conservancy TNC donde fue Coordinador de la Estrategia de Conservación con pueblos indígenas para la región de Norte de los Andes y Sur de Centroamérica y de proyectos en la Amazonia Colombiana, especialmente en la Selva del Matavén y el área de influencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Así mismo coordino proyectos con la nacionalidad cofan del Ecuador. Actualmente es Asesor del Pilar Indígena del programa Visión Amazonia.
Ricardo Lara Melo
Líder Pilar Desarrollo Sectorial Sostenible
Cuenta con más de veinticinco años de experiencia en el sector de recursos no renovables (princ...
Cuenta con más de veinticinco años de experiencia en el sector de recursos no renovables (principalmente petróleo y gas), en la industria de los hidrocarburos, lo que representa una fortaleza para poder reconocer las oportunidades de las regiones con el fin de descarbonizar su economía e incidir en su modelo de desarrollo. Ricardo es ingeniero geógrafo, magister en gestión ambiental y especialista superior en cambio climático, su valiosa experiencia y capacidad para afrontar nuevos retos, le permiten planear y proponer estrategias y tácticas para promover los cambios interculturales necesarios, las innovaciones tecnológicas y los ajustes de políticas para la reducción de la deforestación en la Amazonía, a la vez de impulsar modelos de ocupación del territorio, que promuevan procesos de desarrollo más sostenibles. En los últimos siete años ha trabajado en estructuración y desarrollo de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, estudios de amenazas vulnerabilidad y riesgos, para ENREDD- Colombia, MDLs (Mecanismo de Desarrollo Limpio) – Ecuador, Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono y Plan Distrital de gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER, IDEAM, Ministerio de ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial – MADS y la Fundación Gordon y Betty Moore. Actualmente se desempeña como líder del Pilar Desarrollo Sectorial Sostenible para el Programa Visión Amazonía.
Marnix Becking
Asesor Principal
Ha dedicado más de 25 años de su trayectoria profesional como especialista en temas de cooperac...
Ha dedicado más de 25 años de su trayectoria profesional como especialista en temas de cooperación internacional en los países andino-amazónicos, acompañando a entidades y organismos como GEF Banco Mundial, BID y agencias bilaterales como KfW, GIZ, DGIS, DANIDA, Unión Europea, y Finlandia, en temas de gestión de bosques, biodiversidad, cambio climático – REDD+, gobernanza y equidad. Marnix es Biólogo con Maestría en Ecología Tropical de la Universidad de Ámsterdam, como conocedor, investigador y apasionado del territorio amazónico, ha liderado proyectos en temas relacionados con la gobernanza forestal, ordenamiento territorial en la Amazonía, alternativas productivas sostenibles, y gobernanza con pueblos indígenas amazónicos, como el Programa PODOCARPUS (DGIS) en Ecuador, el Programa BioCAN en la Secretaría General de la Comunidad Andina (FINIDA), y la evaluación del programa el Programa Regional Amazónico (BMZ-DGIS) con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Programa Amazónico de Tropenbos, y el Programa Trinacional Amazónico Bolivia-Perú-Brasil (CARE-DGIS). Actualmente Marnix se desempeña como Asesor Principal del Programa Visión Amazonía.
Marcela Rocha
Coordinadora Administrativa y Financiera
Es Psicóloga de la Universidad Santo Tomás con una especialización en Gerencia Estratégica de...
Es Psicóloga de la Universidad Santo Tomás con una especialización en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana, además de varias certificaciones internacionales en coaching de negocios de la WABC de Canadá y de la AIAC, asociación interamericana de coaching de México. Cuenta con más de 23 años de carrera profesional trabajando en múltiples sectores de la industria pública, privada y mixta. En los últimos 10 años se ha dedicado al gerenciamiento de proyectos en grandes empresas del sector público y privado, orientando su gestión y liderazgo en la calidad, la eficiencia y la efectividad de cada uno de ellos con el propósito de lograr la satisfacción de todas las partes interesadas. Su propósito profesional es generar valor en los equipos de trabajo apalancando el crecimiento individual y el desempeño colectivo excepcional. Es miembro de la red global de mentores de Endeavor donde busca contribuir al mejoramiento del desempeño de las empresas miembro.
Virginia Salazar Bermúdez
Asesora Nacional
Cuenta con más de 17 años de experiencia en valoración económica ambiental, especializándose...
Cuenta con más de 17 años de experiencia en valoración económica ambiental, especializándose en el diseño, implementación e investigación de instrumentos económicos y financieros, así como en análisis y desarrollo de normas ambientales e investigación de mercado ambiental. Virginia es Economista con Maestría en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales de La Universidad de los Andes, dentro su completo y extenso desempeño laboral se ha destacado como consultora y asesora para importantes organizaciones como la Agencia de Cooperación Alemana GIZ a través del Programa Medio Ambiente Colombia – PROMAC donde fue asesora en valoración económica ambiental e implementación de instrumentos económicos para la conservación de ecosistemas de bosque seco en Colombia; y Parques Nacionales Naturales de Colombia en la Subdirección de Sostenibilidad y Negocios Ambientales, apoyando el diseño de instrumentos como pagos por servicios ambientales y de cambio climático para financiar la conservación de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Actualmente Virginia es Asesora Nacional del Programa Visión Amazonia.
Néstor Ortiz
Asesor Nacional
Cuenta con una ejemplar trayectoria profesional tanto en el sector privado y público como en la ...
Cuenta con una ejemplar trayectoria profesional tanto en el sector privado y público como en la academia ejerciendo como docente de universidades como Los Andes, Javeriana, La Salle, Jorge Tadeo Lozano y Santo Tomás. Néstor Ortiz es Magister en Economía de la Universidad de los Andes y tiene una destacada experiencia de más de 15 años en gestión de políticas, planes y proyectos ambientales a nivel nacional y regional en entidades como: la Comunidad Andina CAN, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA, el Ministerio de Ambiente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, la Contraloría General de la República, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, y Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Así mismo ha implementado proyectos financiados por el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Cooperación Alemana (GIZ), Gobierno de Finlandia, Países Bajos y Presupuesto General de la Nación. Actualmente Néstor se desempeña como Asesor Nacional del Programa Visión Amazonia.
Janeth Jullit Bougard Salazar
Coordinadora de Comunicaciones
Comunicadora Social y Periodista. Especialista en Ambiente y Desarrollo Local con más de 20 año...
Comunicadora Social y Periodista. Especialista en Ambiente y Desarrollo Local con más de 20 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación, visibilidad y sistematización de experiencias de proyectos ambientales, productivos, cambio climático, Paz y marketing territorial, financiados por la Cooperación Internacional, donde se destaca por la capacidad de trabajo participativo con comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. Además, se ha desempeñado como periodista, productora audiovisual, experta en la organización de grandes eventos y directora de oficinas de comunicaciones de entidades públicas y privadas.
Jennifer Chaín Granados
Asistente de Coordinación del Programa
Ingeniera Ambiental con Especialización en Gerencia de Recursos Naturales, cuenta con más de 5 ...
Ingeniera Ambiental con Especialización en Gerencia de Recursos Naturales, cuenta con más de 5 años de experiencia en el sector público en temas de seguimiento de proyectos, gestión, administración y planeación ambiental. Ha apoyado la coordinación técnica y logística de espacios de articulación sectorial e intersectorial del sector ambiental. Adicionalmente ha hecho parte del equipo de trabajo en la organización y desarrollo de eventos nacionales e internacionales liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Cuenta con gran capacidad analítica, fluidez en el idioma inglés, sentido de responsabilidad, y facilidad de trabajo en equipo. Nueva Asistente de coordinación del Programa REM Visión Amazonía.
Kelly Alejandra Pérez Rico
Asistente Pilar 3
Bióloga y magister en Ciencias Biológicas de la Universidad de la Amazonía, con 10 años de ex...
Bióloga y magister en Ciencias Biológicas de la Universidad de la Amazonía, con 10 años de experiencia profesional. Ha trabajado en el Departamento del Caquetá, en temas de investigación con entidades públicas y privadas, con el Programa Ondas Colciencias, Instituto SINCHI y ONG Visión Verde Amazonía, entre otras. Cuenta con experiencia profesional en estudios florísticos, educación ambiental, estudios de impacto ambiental y manejo de los recursos naturales. Entre sus funciones, se ha desempeñado como coordinadora ambiental del proyecto de ganadería sostenible ejecutado por la Gobernación del Caquetá y ha apoyado la ejecución de actividades de diferentes proyectos ambientales. Actualmente se desempeña como Asistente técnica y administrativa del Pilar 3 Agroambiental de Visión Amazonia.
Diego Tarazona Salas
Asistente Pilar 1
Título de formación profesional en Ingeniería Forestal con especialización en Gestión Ambien...
Título de formación profesional en Ingeniería Forestal con especialización en Gestión Ambiental y Desarrollo comunitario. Cuenta con más de 20 años de Experiencia profesional. Ha trabajado en el Departamento de Amazonas, en Corpoamazonia y en diferentes entidades del orden Nacional. Cuenta con experiencia profesional en la formulación, administración y/o seguimiento y evaluación de proyectos, en temas forestales, del sector público y privado y a partir de hoy será el Asistente Técnico y Administrativo del Pilar 1 de Gobernanza Forestal.
Ana Silvia De Las Rosas Díaz Rodríguez
Punto Focal Pilar Gobernanza Ambiental con Pueblos Indígenas
Bióloga con formación en investigación transdisciplinar en Ciencias Ambientales con experienci...
Bióloga con formación en investigación transdisciplinar en Ciencias Ambientales con experiencia de trabajo en la Amazonia colombiana principalmente con instituciones públicas ambientales en el desarrollo la Formulación e implementación de proyectos de investigación y coordinación local de estrategias de monitoreo e investigación, Prevención, Control y Vigilancia, Ordenamiento Ambiental Territorial en articulación con comunidades indígenas de la Amazonia y la formulación de planes de emergencia y contingencias de Riesgo Publico y desastres naturales en territorio de indígenas circundantes y en aislamiento voluntario.
Dora María Sánchez
Punto Focal del pilar 3 en Guaviare
Ingeniera Agroforestal, con formación académica, humana y laboral enfocada al desarrollo y la i...
Ingeniera Agroforestal, con formación académica, humana y laboral enfocada al desarrollo y la implementación de propuestas viables y acordes a la región amazónica., su experiencia básica está en los procesos de reconversión forestal y conservación de sistemas productivos, el trabajo con comunidades locales, en la implementación de proyectos productivos sostenibles. Comprometida con el servicio a la comunidad, la protección de los recursos naturales, la investigación, el liderazgo y el trabajo en equipo.
Edgar Otavo Rodríguez
Punto Focal de Visión Amazonia para CORPOAMAZONIA
Es autor del Estudio “Extracción de madera con bueyes agrícolas” publicado por la FAO en su...
Es autor del Estudio “Extracción de madera con bueyes agrícolas” publicado por la FAO en su máxima categoría en inglés, francés y español, documento de impecable estructura que ha servido de guía para mejorar el transporte menor a bajo costo, de los aprovechamientos forestales en países en vía de desarrollo. Edgar es Ingeniero forestal y topógrafo egresado de la Universidad del Tolima, con especialización en sensores remotos aplicados a los bosques naturales del Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF). Con más de 30 años de experiencia en el sector ambiental con énfasis en administración de bosques en instituciones ambientales como el INDERENA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), ha desarrollado su labor profesional en provincia y zonas de conflicto ambiental y armado, lo que le ha permitido afrontar como suyos y con un increíble sentido humano y profesional retos como la deforestación en la amazonia colombiana. Actualmente Edgar apoya el proyecto Visión Amazonia como Punto Focal en Asuntos Forestales en CORPORAMAZONIA.
Eliana Riascos
Punto Focal de Visión Amazonia para CORMACARENA
Ingeniera Forestal con Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Col...
Ingeniera Forestal con Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia y Especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y Columbia University. Experiencia en gestión ambiental a nivel nacional y regional: diseño y formulación de instrumentos de gestión y regulación ambiental; coordinación y aseguramiento de estudios ambientales; evaluación y seguimiento a solicitudes de proyectos objeto de trámites ambientales (permisos, autorizaciones o licencias ambientales); formulación, concertación, sustentación, evaluación, ejecución y seguimiento a planes de ordenación y manejo de diferentes categorías de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos; ordenamiento ambiental del territorio; coordinación, formulación y ejecución de proyectos de restauración de ecosistemas financiados con recursos internacionales, nacionales y/o regionales. Eliana se destaca por su liderazgo, trabajo en equipo, concertación con diferentes actores, disposición al continuo aprendizaje y retroalimentación, además de demostrar un alto compromiso con los retos de innovación, formación, desarrollo y sostenibilidad ambiental para el país. Actualmente se desempeña como Punto Focal de Visión Amazonía en CORMACARENA.
Edwin Hurtado
Punto Focal de Visión Amazonia para SINCHI – CAQUETÁ
Médico Veterinario Zootecnista, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Agroforester...
Médico Veterinario Zootecnista, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Agroforestería. Su labor profesional se ha desarrollado principalmente en la Amazonia Colombiana, mediante la formulación, coordinación y dirección de proyectos de desarrollo rural sostenible apoyados por el Gobierno Nacional, la empresa privada y Cooperación Internacional. Su experiencia profesional se ha forjado con organizaciones líderes y promotoras del desarrollo sostenible; tales como, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria- CIPAV en investigación y transferencia de tecnología para el establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles en el piedemonte amazónico (reconversión ganadera), Fundación Natura Colombia en coordinación local del proyecto Zonas de Deforestación Cero, Corporación Colombia Internacional – CCI en la dirección de proyectos de asistencia técnica e implementación de Modelos Agroempresariales Competitivos Sostenibles, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en el monitoreo y evaluación de proyectos de los principales sistemas productivos del departamento de Caquetá (Caucho, Cacao, Café y Ganadería). Actualmente, Edwin se desempeña como Punto Focal de Visión Amazonia en SINCHI – Caquetá.
José Benhur Teteye
Punto Focal de Visión Amazonia para PARQUES NATURALES – AMAZONAS
Es indígena de madre Uitoto y padre Bora. Nacido en coemani, Caquetá y formado culturalmente en...
Es indígena de madre Uitoto y padre Bora. Nacido en coemani, Caquetá y formado culturalmente en La Chorrera, Amazonas. Cuenta con un título en sociología de la Universidad de Antioquia y una especialización en finanzas públicas de la Escuela Superior de Administración Pública. Toda su labor profesional se ha encaminado al asesoramiento a los pueblos indígenas amazónicos y entidades estatales para el fortalecimiento de procesos comunitarios locales. Ha sido secretario general de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, OPIAC, donde lideró la formación del Programa de Garantía de Derechos para los Pueblos indígenas de la Amazonia Colombiana, acompañó el proceso de consulta del Decreto 4633 de 2013 y asesoró temáticamente el V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales, entre otros procesos a su cargo. Fue asesor de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior donde acompañó los procesos de Plan Salavaguarda Uitoto, Kichwa, Coreguaje y Sikuani del Medio río Guaviare, la Estrategia Paz en Acción del Ministerio del Interior y la formulación de la Política Pública Indígena del Caquetá. Actualmente es punto focal en Leticia, Amazonas, del Pilar Gobernanza Ambiental con Pueblos indígenas del Programa Visión Amazonía.
Vanessa Moreno
Coordinadora Administrativa y Financiera
Ingeniera Forestal y Magister en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, con e...
Ingeniera Forestal y Magister en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia general en actividades relacionadas con la formulación, gestión, coordinación y seguimiento de proyectos encaminados a la conservación, restauración y reducción de la deforestación con fuentes de financiación nacional e internacional. Experiencia en articulación interinstitucional y con diferentes actores presentes en el territorio, con organizaciones de base campesinas e indígenas.
Actualmente se desempeña como Coordinadora Administrativa y Financiera del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
William Laguado
Profesional de seguimiento y monitoreo
Profesional de la Subdirección técnica del Fondo Patrimonio Natural, Ingeniero Forestal con exp...
Profesional de la Subdirección técnica del Fondo Patrimonio Natural, Ingeniero Forestal con experiencia de 12 años en la formulación de iniciativas forestales de mitigación de cambio climático para mercados voluntarios del carbono y el Protocolo de Kyoto. Su experiencia incluye el análisis histórico de los cambios en el uso del suelo y la proyección futura de la cobertura forestal, y sus consecuencias en el cambio ambiental global, utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Actualmente se desempeña como Especialista de Seguimiento y Monitoreo del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
María Ximena Sáenz
Profesional Jurídica
Abogada egresada de la Universidad del Rosario, con especialización en derecho comercial y con e...
Abogada egresada de la Universidad del Rosario, con especialización en derecho comercial y con experiencia en derecho contractual, societario y de la empresa.
Actualmente se desempeña como Profesional Jurídica Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Ivan Luis Carrillo Gutierrez
Especialista financiero
Contador Público de la Universidad de Cartagena, candidato a Especialista en Finanzas de la Univ...
Contador Público de la Universidad de Cartagena, candidato a Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con más de 10 años de experiencia en el área contable y financiera en entidades del sector real y solidario, experiencia el manejo financiero y contable de proyectos de cooperación internacional e implementación de NIIF-NIC para Pymes y nivel 1. Con estudios en Normas Internacionales de Contabilidad (NIIF – NIC), Impuestos y sistemas de prevención de lavados de activos, entre otros.
Actualmente se desempeña como Especialista Financiero del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Jennifer Pavas Correa
Profesional de adquisiciones
Economista, Especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia laboral en el área administra...
Economista, Especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia laboral en el área administrativa, contable y de adquisiciones. Experiencia en manejo y seguimiento a inventarios, seguros y donaciones, logística y coordinación de eventos, procedimientos de pago, seguimiento a presupuestos y contratos, creación de indicadores y manejo de procedimientos de adquisiciones bajo normas del KfW.
Actualmente se desempeña como Profesional de adquisiciones del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Crisitan Leonardo Revelo Aldas
Profesional de seguimiento y monitoreo
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables (Universidad Técnica del Norte-Ibarra-Ecuador), conva...
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables (Universidad Técnica del Norte-Ibarra-Ecuador), convalidación como Ingeniero Forestal por el Ministerio de Educación de Colombia
Experiencia de más de 10 años en la formulación e implementación de proyectos que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, mediante trabajos con entidades nacionales y cooperaciones internacionales como: Ministerio de Ambiente Ecuador, Unión Europea en Ecuador y Colombia, CTB (Corporación técnica Belga) Fundación FEPCOFF, Parques Nacionales Natrales de Colombia, entre otras. Experiencia de trabajo con distintas comunidades indígenas y etnias como Waoranis, Kechwas, Secoyas, Ashuar, Shuar, Cofanes, Mirañas, Bora con el fin de incentivar a las comunidades la mejora en economías locales y la conservación de los ecosistemas que los rodean de maneras equitativa y justa.
Actualmente se desempeña como Especialista de Seguimiento y Monitoreo del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Graciela Rojas Quecano
Contadora
Contadora pública, máster en Microfinanzas y Desarrollo Social, especialista en régimen juríd...
Contadora pública, máster en Microfinanzas y Desarrollo Social, especialista en régimen jurídico, financiero y contable de impuestos, con amplia experiencia en el sector financiero y en el sector real, desempeñándome en las áreas de operaciones, organización y métodos y principalmente en Contabilidad e Impuestos y con más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos financiados por organismos multilaterales.
Actualmente se desempeña como Contadora del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Wendy Rico
Auxiliar administrativa
Tecnóloga en gestión logística y Técnica en Administración, Cursando actualmente Ingeni...
Tecnóloga en gestión logística y Técnica en Administración, Cursando actualmente Ingeniería industrial. Cuenta con 4 años de experiencia práctica y laboral en el área logística y administrativa, tiempo durante el cual ha logrado adquirir conocimientos en temas de inventarios, temas contables, indicadores de gestión, producción y documentación, procedimientos de facturación, manejo de caja y legalizaciones. Adicionalmente ha logrado fortalecer y mejorar procesos empresariales por medio de propuestas y capacitaciones.
Actualmente se desempeña como Auxiliar Administrativo del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Viviana Maritza Alvarado Fajardo
Profesional de seguimiento y monitoreo
Bióloga, Especialista en Gerencia de Recursos Naturales y candidata a Maestría en Ciencias Biol...
Bióloga, Especialista en Gerencia de Recursos Naturales y candidata a Maestría en Ciencias Biológicas. Con experiencias de 10 años en Convenios de compensación ambiental relacionadas con la formulación y gestión de proyectos de caracterización biológica (flora) y Restauración Ecológica; en las áreas técnica, administrativa y financiera, en empresas del sector público y mixto, donde he podido adquirir conocimientos contables, financieros, seguimiento de procesos, elaboración de informes y publicaciones científicas. Responsable y comprometida con el trabajo.
Actualmente, se desempeña como profesional de Monitoreo y Seguimiento en el Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Rafael Berrio Escobar
Especialista de Adquisiciones
Administrador de empresas y abogado, con más de diez años de experiencia profesional en la gest...
Administrador de empresas y abogado, con más de diez años de experiencia profesional en la gestión contractual de proyectos, bienes y servicios financiados con recursos públicos, en los regímenes público y privado de contratación.
Actualmente se desempeña como Especialista de Adquisiciones del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Paola Andrea Fierro Tapiero
Especialista de Adquisiciones
Especialista de Adquisiciones. Abogada de La Universidad Cooperativa de Colombia- Sede Neiva, Esp...
Especialista de Adquisiciones. Abogada de La Universidad Cooperativa de Colombia- Sede Neiva, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Cauca, con una trayectoria de más de 4 años como asesora jurídica en contratación estatal en el sector público y privado.
Actualmente se desempeña como Especialista de Adquisiciones del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Sabrina Ortíz Torres
Profesional de Adquisiciones
Profesional de Adquisiciones. Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia, candidata a Magist...
Profesional de Adquisiciones. Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia, candidata a Magister en derecho procesal de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina), litigante y asesora jurídica, con experiencia en contratación privada y pública de seis (06) años. Me desempeño como profesional de adquisiciones del proyecto Visión Amazonía REM Colombia.
Actualmente se desempeña como Profesional de Adquisiciones del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Karol Milena Schipkowski Rico
Asistente Administrativa
Técnico en Administración y análisis de Sistemas, Diplomado en Organización de Eventos Corpor...
Técnico en Administración y análisis de Sistemas, Diplomado en Organización de Eventos Corporativos y actualmente estudiante de Comunicación Social. Experiencia en la coordinación (diseño, planeación y ejecución) de equipos para convocatorias, logística y productos de comunicación; manejo administrativo para organizaciones en la construcción, ejecución y legalización de presupuestos. Experticia en la documentación y análisis de información sensible, sistematización y el acompañamiento de la ejecución de proyectos. Productora de piezas y mecanismos de comunicación.
Actualmente se desempeña como Asistente Administrativa del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Juan Guillermo Leguízamon Guzmán
Profesional de presupuesto
Profesional en Contaduría Pública, Especialista en Cooperación Internacional y gestión de pro...
Profesional en Contaduría Pública, Especialista en Cooperación Internacional y gestión de proyectos para el Desarrollo, con más de 5 años de experiencia laboral en el área financiera y presupuestal de proyectos financiados con recursos de Cooperación Internacional, provenientes de la Banca Multilateral, Agencias de ayuda al desarrollo, Estados extranjeros y entidades no gubernamentales internacionales y nacionales.
Actualmente se desempeña como Profesional de Presupuesto del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Chrisitan Camilo Infante Linares
Contador de apoyo
Contador Público con más 9 años de experiencia en área contable y financiera desarrollando fu...
Contador Público con más 9 años de experiencia en área contable y financiera desarrollando funciones en el control interno, gestión presupuestal, auditoria y causación.
Con más de 5 años de experiencia trabajando con entidades no gubernamentales y multilaterales en el control y gestión financiera de proyectos de cooperación internacional.
Actualmente se desempeña como Contador de apoyo del Programa REM Colombia Visión Amazonía.
Stefany Paola Quintero Reyes
Especialista de Convenios y Subacuerdo del Programa Visión Amazonía/REM Colombia.
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomas de Colombia, con especialización en contratación...
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomas de Colombia, con especialización en contratación de la Universidad del Rosario y experiencia en contratación y convenios en el marco de proyectos nacionales y de cooperación internacional.