Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
Leer
San José del Guaviare, 12 de noviembre de 2019 – El próximo domingo 24 de noviembre en se llevará a cabo la segunda versión gratuita de la Carrera Contra la Deforestación San José del Guaviare, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de frenar este fenómeno. Producto del pico de deforestación más significativo que se presentó en los últimos años, la Amazonía perdió más de 144.000 hectáreas de bosque2 .
De igual forma, la vegetación en el país se ha reducido en por lo menos, 800 hectáreas3 . Aunque en los últimos dos años las cifras han disminuido, es necesario sumar más esfuerzos para detenerla.
Unidos Contra la Deforestación es el lema de esta carrera ciclística de circuitos de observación que busca sensibilizar, convocar y generar un movimiento contra la degradación del medio ambiente. Tendrá lugar en Guaviare, dado que es el segundo departamento más deforestado de la región Amazonía con 38.2214 hectáreas en el 2017, de las cuales, 19.347 hectáreas corresponden al municipio de San José del Guaviare.
La actividad está siendo promovida por el programa para la reducción de la deforestación: Visión Amazonía, en alianza con El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de San José del Guaviare, la Gobernación del departamento del Guaviare, el Ejército, la Policía Nacional, la Corporación CDA, el Instituto SINCHI, Parques Nacionales Naturales, SENA, entre otros, quienes han hecho posible darle continuidad al evento deportivo este año. Nada más en su primera versión, la Carrera contra la Deforestación contó con la participación de más de 150 ciclistas entre adultos, jóvenes y niños y más de 100 personas de apoyo.
En esta oportunidad, se espera generar un mayor alcance en la comunidad, invitándolos a participar de forma gratuita. “Esperamos que más de un centenar de personas se vinculen a la ruta por el cuidado y disfrute de los bosques para que unidos, podamos sensibilizar sobre la importancia de detener la deforestación y promover la sostenibilidad y el aprovechamiento de la biodiversidad”, comentó José Yunis, Coordinador del programa Visión Amazonía.
Los interesados en participar en la Carrera Contra la Deforestación de Visión Amazonía deben tener en cuenta lo siguiente:
El recorrido de la carrera de observación por grupos inicia desde La Paz, continúa por Bocas de Aguabonita hasta el Batallón Biter 22, para seguir hacia el Relleno Sanitario y de ahí hasta el Balneario Agua Bonita y culminar la ruta en el último punto Manga del Coleo.
Este trayecto de reflexión permite a los participantes conocer y analizar el impacto que la deforestación está generando en el territorio. La extensión de los bosques que se han perdido en la Amazonía (tomando en cuenta los 9 países que la conforman) es del tamaño del Ecuador.
Si el territorio continúa reduciéndose, perdería una enorme cantidad de especies vegetales y animales hasta acabarse, entre otras muchas afectaciones. “Cuidar el bosque es un compromiso de todos.
La transición de un modelo económico extractivo a uno sostenible no es tarea fácil, pero sin duda alguna, el camino para el progreso está en el manejo sostenible de las tierras y la selva. Todos hacemos parte del cambio”, puntualizó Yunis.
Información sobre Inscripciones: Lugar: GBIKE. Contacto: 310 557 3834/ 311 617 8665. Dirección: Ubicado en la Cra. 22 No. 5 – 58 Barrio el Centro.
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer