Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerBogotá, D.C. octubre 30 de 2018. (MADS). El Programa Visión Amazonía abrirá de manera oficial este 30 de octubre de 2018 la segunda convocatoria para presentar proyectos indígenas. Las iniciativas deberán ser presentadas directamente por las comunidades y organizaciones indígenas del bioma amazónico y deben enfocarse en fortalecer el ordenamiento territorial, la gobernanza ambiental de los pueblos indígenas, sus Planes de Vida, promover la protección integral de sitios sagrados, fortalecer los sistemas de gobierno, asegurar la autonomía alimentaria, y empoderar a las mujeres indígenas entre otros.
“Con el lanzamiento de esta segunda convocatoria de proyectos indígenas, damos continuidad al proceso que iniciamos en el año 2017 con los primeros 10 proyectos financiados por Visión Amazonía por 6.000 millones de pesos los cuales se encuentran en curso beneficiando a más 5.000 familias indígenas. Con esta nueva convocatoria triplicaremos la inversión en este componente y el número de familias beneficiadas. De esta manera reiteramos el valioso esfuerzo y efectividad de la gobernanza tradicional de los pueblos indígenas amazónicos, que han mantenido sin deforestación sus territorios en la mayor parte de la región amazónica” afirma Eduardo Ariza Asesor del Pilar Indígena de Visión Amazonía.
Esta inversión hace parte del portafolio del programa Visión Amazonía y viene a reforzar las inversiones con comunidades, como los 17 proyectos agroambientales de los cuales 18.000 millones ya están aprobados para las comunidades campesinas a través de sistemas agroforestales con caucho, cacao y reconversión ganadera de carne y leche, productos no maderables como asaí, canangucha y camu camu mediante acuerdos de conservación del bosque.
Así mismo se están invirtiendo más 2.200 millones de pesos en planes de ordenamiento y manejo forestal que aseguran el manejo apropiado, sostenible y responsable del bosque y del territorio amazónico. Se resalta también la importante inyección de recursos que asciende a cerca de 7.000 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono y la implementación del Inventario Forestal Nacional que permiten identificar cómo, dónde y porqué se tumba el bosque en la Amazonía colombiana generando estadísticas que permitan conocer a fondo el fenómeno y poder tomar decisiones para contrarrestar su pérdida.
Por otro lado Visión Amazonía en alianza con el Departamento Nacional de Planeación apoyó la formulación del Modelo de Ordenamiento Territorial Región Amazonía que permitirá orientar el ordenamiento del territorio para estabilizar la deforestación; también se apalancan acciones para introducir las energías no convencionales en zonas no interconectadas y el diseño de un plan de transporte intermodal para la Amazonía, así apalanca alianzas y acuerdos con los sectores económicos dónde se invertirán más de 1.400 millones de pesos. Una impresionante inversión con la que Visión Amazonía busca darle oportunidades de desarrollo tangibles a las comunidades campesinas e indígenas y a la vez le apunta a estabilizar la deforestación en la Amazonía colombiana.
La convocatoria de proyectos Indígenas estará disponible del 30 de octubre al 15 de diciembre de 2018 en la Web de Visión Amazonía http://visionamazonia.minambiente.gov.co/biblioteca/ y en la página Web de Fondo Patrimonio Natural https://www.patrimonionatural.org.co/convocatorias/convocatoria-para-la-presentacion-de-proyectos-pilar-indigena-vision-amazonia/
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer