Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
Leer• La compilación de recetas tradicionales indígenas es una publicación que rescata la memoria gastronómica y cultural del pueblo Inga.
• Finalizó proyecto de recuperación de semillas tradicionales de la chagra Inga, en riesgo de desaparecer, a partir de las propuestas locales e interculturales.
• En cada uno de los 5 resguardos se construyó una chagra con la participación de toda la comunidad y funciona como un banco de semillas.
Bogotá, agosto 24 de 2020. Un recetario con alimentos ancestrales del pueblo indígena Inga en el Caquetá y sus diferentes formas de preparación busca mantener viva la memoria gastronómica y cultural de este pueblo indígena amazónico.
Esta publicación es uno de los resultados del proyecto “Recuperación de semillas propias de los sistemas agrícolas tradicionales Inga” financiado por Visión Amazonía en su primera convocatoria a la Asociación de Cabildos Indígenas Tandachiridu – Inganokuna.
Durante la ejecución del proyecto se llevaron a cabo tres encuentros culturales que permitieron identificar más de 138 especies de semillas tradicionales del pueblo Inga. En cada encuentro se realizó el intercambio de semillas, productos agrícolas y recetas para enriquecer la memoria culinaria de la comunidad.
El intercambio de recetas y semillas inició con un acto de armonización en el que los representantes de cada organización ofrecieron alrededor de una fogata una muestra de las semillas a compartir durante el encuentro.
“Cada comunidad organizó su stand para distribuir de manera uniforme las semillas. Los representantes expusieron las características y usos principales de ellas antes de proceder al intercambio. El público participó compartiendo información de acuerdo con su experiencia y uso tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Contamos con la participación de mayores y mayoras, hombres y mujeres, jóvenes y niños, preparando diferentes alimentos que fueron incluidos en el recetario y que garantizan de cierta manera que la memoria cultural y gastronómica perviva en nuestras comunidades” expresó Carlos Enrique Cortés Jamioy, Representante legal de la ATI Tandachiridu – Inganokuna.
Bore, sacha inchi, canangucha, milpez, susca, guadua, yota, pildoro, ají, achiote, warna, casabe, uva caimarona, mani, malanga, madroño, papachina, totumo, tambe, cocona, copoazú y otros productos amazónicos estuvieron presente en las mesas de cada delegación.
El proyecto igualmente permitió el establecimiento de una chagra comunitaria en cada uno de los 5 resguardos indígenas Cusumbe-Aguablanca, Niñeras, San Antonio de Fragua, San Miguel y Yurayaco ubicados en los municipios de Solita, Solano y San José del Fragua en el departamento de Caquetá.
Cada chagra fue construida con la participación de toda la comunidad y funciona como un banco de semillas. Las guardianas de semillas son las responsables de propagarlas y mantenerlas en cada cosecha.
“Tener semillas de todos los productos que consumen las comunidades es la mejor forma para mantener la soberanía y autonomía alimentaria del pueblo Inga. No podemos dejar perder los alimentos, que además de ser nutricionales, hacen parte de su identidad cultural. Además, las chagras son la representación de la diversidad que tiene la selva” comentó José Yunis, Coordinador del Programa Visión Amazonía.
La recuperación de semillas tradicionales es una necesidad de las comunidades plasmada en su Plan de Vida Indígena. Los Ingas también han sentido amenazado su territorio y los recursos naturales para su supervivencia debido a las malas prácticas de ganadería extensiva, los cultivos de uso ilícito, la minería ilegal y otras actividades que existen en el territorio y son consideradas motores de deforestación.
Identificar las semillas tradicionales que están en peligro y asegurar su protección es una forma de garantizar las cantidades necesarias para la medicina tradicional, la agricultura indígena y por supuesto para conservar la Madre Tierra.
Descarga el recetario Cartilla Recetas Ingas del Caquetá -2019_PIVA
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer