- Home
- Noticias
Despliegue del SINA en la Amazonía dejó grandes resultados
La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. Por eso, durante la primera semana de diciembre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo y el Sistema Nacional Ambiental, visitaron proyectos que se ejecutan en el marco del Pacto de Leticia para frenar la deforestación y conservar el bosque, un trabajo que se adelanta de la mano con las comunidades.
El presidente Iván Duque, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, desde Leticia, Amazonas, dio la apertura de la semana, al mismo tiempo que celebró los 60 años de Parques Nacionales Naturales; El viceministro Francisco Cruz estuvo en el sur del Meta con Edersson Cabrera del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam – Visión Amazonía y Andrés Felipe García, Director de Cormacarena. Se hicieron sobrevuelos por las zonas más afectadas por la deforestación, conocieron el esquema de Pago por Servicios Ambientales y visitaron proyectos de turismo de naturaleza. el viceminiestro Nicolás Galarza, estuvo presente en Florencia, Caquetá, dándole la bienvenida a los estudiantes del programa Escuela de Selva y conociendo las iniciativas que avanzan en el departamento.
“Proteger nuestra región amazónica es una de las prioridades del Gobierno Nacional y así lo ratificamos desde el territorio, trasladando durante una semana todo el Sistema Nacional Ambiental para fortalecer las acciones que hemos venido adelantado en esta región”, señaló el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Por su parte, el programa de Visión Amazonía del Minambiente, anunció que se desarrollarán 34 proyectos de gobernanza forestal, conservación y educación ambiental para los pueblos indígenas del territorio amazónico, con el objetivo de proteger los bosques de esta región, con el que el Ministerio llegará a 20.000 familias indígenas; 3.230 son mujeres. Estos proyectos administrarán recursos por valor de $21.600 millones de pesos con el apoyo de los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido.
En este sentido, el ministro anunció que con las próximas convocatorias espera que se aumente la participación femenina y cobijar el 100% de las comunidades indígenas amazónicas. Además, el ministro Correa anunció el fortalecimiento de la educación ambiental en el departamento con el inicio de la Escuela de Selva, programa de formación de 600 líderes campesinos de 13 municipios de la región amazónica
Adicionalmente, uno de los principales resultados fue la gran alianza para transformar a Leticia en una Biodiverciudad, a través de la firma de un memorando de entendimiento por parte de Minambiente, el Instituto SINCHI, Corpoamazonia, la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de Leticia, con el objetivo de trabajar en equipo para que este territorio amazónico proteja y aproveche de manera sostenible su riqueza natural, cultural y étnica.
Desde los Lagos de Tarapoto el ministro Correa dio a conocer la recuperación de este ecosistema, lograda con acciones como la siembra de cerca de 12 mil árboles nativos hecha por 289 familias y la implementación de acuerdos de pesca sostenible para la protección de especies como el pirarucú.
Anuncios hechos desde otras ciudades
El viceministro de Ambiente Francisco Cruz presidió desde San Juan de Arama, Meta, la suscripción de 35 acuerdos de conservación por parte de igual número de familias que durante tres años se encargarán de conservar 1.700 hectáreas en los municipios de La Macarena, Mesetas, Vistahermosa y San Juan de Arama.
A su vez desde Caquetá, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio Nicolás Galarza anunció que el departamento se comprometió a incrementar su meta, pasando de 1,4 millones a 4,6 millones de árboles sembrados al 2022. Esto en el marco del Pacto de Leticia para la lucha contra la deforestación.
En este departamento, el Ministerio apoya los diseños de los proyectos de Pago por Servicios Ambientales que buscan la conservación de 3000 hectáreas de bosques que beneficiarán a más de 300 familias. Así mismo, implementa pagos por servicios ambientales que benefician a más de 139 familias en Cartagena del Chairá, Solano, Puerto Guzmán y Puerto Leguizamo en donde se conservan más de 24 mil hectáreas de bosques con alta presión por deforestación. En cuanto a Negocios Verdes, en Caquetá el Ministerio apoya a 82 Negocios que generan 1.200 empleos y favorecen a 1346 asociados.
En Guaviare, el Ministerio realizó el Pago por Servicios Ambientales del Incentivo Forestal Amazónico (IFA) a 66 familias comprometidas con la conservación de los bosques, de un total de 176 que vienen siendo beneficiadas en ese departamento.
Las 176 familias vinculadas tienen acuerdos de protección en 15.701 hectáreas, de las cuales 9.676. De acuerdo con el reporte del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, estas familias cumplieron con los acuerdos de conservación y por eso acceden al pago de $61.311.162.
El director del Instituto Alexander von Humboldt, Hernando García y el director de Gestión Integral del Recurso Hídrico, Fabián Caicedo, quien fue el delegado del Ministro Correa, anunciaron el Pago por Servicios Ambientales del Incentivo Forestal Amazónico por valor de $111´474.840 a 120 familias campesinas comprometidas con la conservación con la protección de 8.463,8 hectáreas de bosques.
En el marco de esta semana también se celebraron los 60 años de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que contó con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez. Durante la misma, el ministro de Ambiente homenajeó a la entidad dirigida por Julia Miranda, por su trabajo en la conservación de la Amazonía colombiana y en el equilibrio climático del planeta.
Otras publicaciones
-
-
Brotes verdes en la Amazonía: la historia de Don Albino
Vivir del bosque y contribuir a su conservación n...
Leer -
Despliegue del SINA en la Amazonía dejó grandes resultados
La lucha contra la deforestación es una prioridad...
Leer -
Turismo de naturaleza: la iniciativa para reducir la deforestación en la Amazonía
Se firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer -
Escuela de Selva: el programa que acompañará a 600 líderes de la Amazonia colombiana como gestores comunitarios de selvas
600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
Leer -
34 proyectos seleccionados en la Tercera Convocatoria para los pueblos indígenas de la Amazonía colombina
Leticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer -
Sector Ambiente avanza en los compromisos en la lucha contra la deforestación desde el departamento del Guaviare
– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
Leer -
Visión Amazonía apoya elaboración de PDEA de Caquetá, Guaviare, Vaupés y Amazonas
El programa ha venido apoyando tres importantes as...
Leer -
-
-
La RAP Amazonía se propone avanzar en el cumplimiento de las metas regionales
Su propósito es impulsar el desarrollo económico...
Leer -
Más de 3.000 mujeres indígenas administrarán $5.000 millones en proyectos de conservación de la Amazonía
La Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer -
109 familias del Guaviare recibieron incentivos económicos por su compromiso con la conservación del bosque
109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
Leer -
El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, una herramienta esencial para el país
Una de las necesidades más urgentes del planeta e...
Leer -
El Turismo de naturaleza, compatible con el control a la deforestación
Por. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
Leer -
En 15 municipios de la Amazonía avanzan en los ajustes de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOTs)
Visión Amazonía está prestando el acompañamien...
Leer -
-
Temporada de quemas: el costo de incendiar el bosque
Las quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
Leer -
El camino para detener la deforestación. Por José Yunis Mebarak
Por: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
Leer -
600 líderes de la Amazonía colombiana serán capacitados para el aprovechamiento sostenible de los bosques
Líderes de la Amazonía recibirán formación par...
Leer -
Visión Amazonía cuida los bosques y apoya a las comunidades con incentivos a la conservación
Con estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer -
Familias que conservan el bosque en Caquetá recibieron cerca de 60 millones de pesos
33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
Leer -
Intercambios virtuales de las comunidades que implementan Núcleos de Desarrollo Foretal
Bogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
Leer -
Pago por servicios ambientales: 38 familias de La Uribe (Meta) contribuyen a la conservación de bosques
Como incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer -
Incentivo Forestal Amazónico – IFA: Primera prueba efectiva para disminuir la deforestación
• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
Leer -
-
Guardianas de Semillas Otra labor de las mujeres para la pervivencia cultural de los pueblos indígenas
La recuperación de semillas tradicionales de la c...
Leer -
Visión Amazonía y el Banco Agrario brindan incentivos financieros hasta por 24 mil millones de pesos a pequeños productores de la Amazonía
Los créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
Leer -
Visión Amazonía acompaña los ajustes de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOTs)
Esto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
Leer -
-
LA AMAZONÍA: ZONA FUNDAMENTAL EN LA REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN DEL PAÍS DURANTE EL 2019
Colombia presentó una reducción del 19% en la ta...
Leer -
Nace la Mesa Forestal del Meta para trabajar en el uso sostenible de los bosques
Después de 55 encuentros y con la participación ...
Leer -
Alemania, Noruega e Inglaterra ratificaron respaldo a iniciativa del Gobierno Nacional para reducir la deforestación
Tras conocer los más recientes resultados del Pro...
Leer -
Programa para reducir la deforestación en la Amazonía colombiana invertirá más de 26 millones de dólares en los próximos dos años
El Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
Leer -
Con éxito finalizó la segunda Carrera de bici montañismo Contra la Deforestación en el Guaviare
Al movimiento contra la degradación del medio amb...
Leer -
Se acerca la segunda Carrera de bici montañismo Contra la Deforestación en el Guaviare
La actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
Leer -
Con aprobación del Congreso, la Amazonía ya tiene Región Administrativa y de Planificación
La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
Leer -
Propuesta de gobernadores para regionalizar la Amazonía se presentará hoy al Congreso de la República
La propuesta de conformar la Región Administrativ...
Leer -
CONOZCA LOS GUARDIANES DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
Al menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
Leer -
Minambiente y PNUD abren convocatoria para liderazgo de mujeres indígenas en la Amazonía colombiana
La convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
Leer -
Gobierno Nacional presenta publicación del modelo de desarrollo sostenible para la Amazonía colombiana
Visión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
Leer -
-
-
Cinco claves para entender la deforestación en la Amazonía colombiana
El 70% de la deforestación de todo el país se co...
Leer -
Convenio por cerca de 3 mil millones de pesos permitirá avanzar en el Inventario Forestal Nacional
Con estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer -
Incentivo Forestal Amazónico IFA, una estrategia para mantener bosques en pie.
36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
Leer -
Oportunidades para reducir la deforestación en la Amazonía Colombiana
Por: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer -
AUTORIDADES LOCALES DE LA AMAZONÍA FIRMAN EL GRAN PACTO POR LA DEFORESTACIÓN CERO
• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
Leer -
MINAMBIENTE ABRE CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA POR MÁS DE 21 MIL MILLONES DE PESOS
Esta es la tercera convocatoria del Pilar I...
Leer -
CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS DEL DEPARTAMENTO DE GUAVIARE FIRMAN COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
Conservar y proteger los bosques, actuar en la red...
Leer -
CONVERSATORIO: EL BOSQUE UN COMPROMISO DE TODOS
El evento abre un importante espacio para que los ...
Leer -
LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA SE REDUJO: 10% EN 2018 EN COMPARACIÓN CON EL AÑO 2017, Y 17% RESPECTO A LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO ESTIMADA PARA 2018.
Balance positivo, se indica una importante disminu...
Leer -
IMPULSADO EL ROL DE LA MUJER INDÍGENA, PRINCIPAL RESULTADO EN PROYECTO INDÍGENA DE VISIÓN AMAZONÍA
En el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
Leer -
EXTENSIONISTAS RURALES APOYANDO LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Y LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE
EL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
Leer -
En foro de rendición de cuentas Visión Amazonía entrega oficialmente $1.385 millones a la asociación campesina del caquetá ASOES
Durante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer -
Alcaldes de la amazonía ajustan planes de ordenamiento territorial para detener de la deforestación
15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
Leer -
MONITOREO DE BOSQUE: OJOS DESDE EL ESPACIO PARA SABER CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE OCURRE LA DEFORESTACIÓN
Por: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
Leer -
AMAZONIA COLOMBIANA: DESARROLLO AGROAMBIENTAL
Por: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
Leer -
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, CLAVE PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN
Por: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer -
-
EL NIÑO SEGUIRÁ IMPACTANDO GRAN PARTE DEL TERRITORIO COLOMBIANO EN LOS PRÓXIMOS MESES: MINAMBIENTE
400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
Leer -
En San José Del Guaviare se realizó la primera Carrera contra la deforestación
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
Leer -
Visión Amazonía invertirá 20.822 millones de pesos en nuevos proyectos indígenas
Visión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
Leer -
Miraflores será el primer municipio con un sistema de energía limpia
Con la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
Leer -
Más recursos para combatir la deforestación
Con la presencia de representantes de los gobierno...
Leer -
Visión Amazonía un espacio reflexivo frente a la deforestación en FIMA 2018
El stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer -
Vigías rurales la nueva estrategia de Visión Amazonía para prevenir incendios forestales y deforestación en Caquetá y Guaviare.
26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
Leer -
Gobierno de Noruega extiende cooperación ambiental a Colombia
Leticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer -
“Amazonía Emprendedora” negocios verdes para combatir la deforestación
“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
Leer -
El Pilar Indígena de Visión Amazonía en construcción de ruta de trabajo con pueblos indígenas para segunda convocatoria de proyectos.
Durante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
Leer -
En abril incian los 19 proyectos agroambientales en Guaviare y Caquetá como alternativa frente a la deforestación.
En abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
Leer -
Visión Amazonía apalanca la creación de parque fotovoltaico en Guaviare
A través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
Leer -
Acciones de control y vigilancia intensifican ofensiva contra la deforestación en Caquetá y Guaviare
En un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
Leer -
Deforestar no significa acceso a titulación
Bogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
Leer -
Campesinos del Caquetá proponen estrategias para luchar contra la deforestación
Bogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
Leer -
Visión Amazonía financiará 10 proyectos de comunidades indígenas
Bogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
Leer -
Productos no maderables del bosque una opción sostenible de desarrollo para la amazonía
Florencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
Leer -
-
Mesas Forestales un camino hacia la sostenibilidad de los bosques amazónicos
Bogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
Leer -
En proceso nuevo modelo de ordenamiento territorial regional para la Amazonía colombiana
La CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
Leer -
Arranca misión de monitoreo del Programa Visión Amazonía
Representantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
Leer -
Con estrategia para contrarrestar deforestación
A través de una estrategia para reducir la defore...
Leer -
-
Desarrollo sostenible y conservación forestal
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer