- Home
- Noticias
1´918.088 hectáreas en Planes de Ordenación Forestal, un salvavidas para detener la deforestación en la Amazonía
Por José Ignacio Muñoz
Líder del pilar de Gobernanza Forestal
De los 114 millones de hectáreas que tiene el país, poco más de 59 millones, es decir el 52 por ciento, está cubierta por bosques naturales, según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), lo que convierte a Colombia en el tercer país de Suramérica con mayor área de bosques naturales.
Precisamente, gran parte de estas zonas verdes se encuentran en la región amazónica del país, por lo que el cuidado y preservación de esta área, de gran importancia ambiental, es una de las prioridades del país.
Justamente, en esta protección es donde aparece la figura del Plan de Ordenación Forestal (POF), una herramienta que permite planificar el manejo de los bosques y establecer diferentes categorías de uso para la conservación y producción.
“La Ordenación Forestal se constituye en el marco técnico científico, socioeconómico, legal, político e institucional para el desarrollo de la conservación, el manejo, la recuperación, la protección y el uso sostenible de los recursos forestales (bosques, suelos, aguas, fauna silvestre) y la biodiversidad conexa”, explicó José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Mejoramiento de la Gobernanza Forestal de Visión Amazonía, quien que dentro de las entidades destacadas en esta labor se encuentran las corporaciones autónomas regionales (CAR).
En este momento, hay 79 POF en el país, que engloban 53 de los 59 millones de hectáreas de bosque natural. No obstante, solo 23 de esos planes han sido aprobados, que corresponden a casi 14 millones de hectáreas, mientras que otros 43 POF no han sido aprobados y abarcan una extensión de poco menos de 33 millones de hectáreas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los bosques del mundo constituyen un recurso dinámico con tendencia a la disminución. La actual demanda de productos forestales está en alza y se relaciona directamente con la reducción de superficies boscosas del país, una razón más para involucrar a las comunidades en la construcción de los POF en sus territorios, expresó el líder del pilar de Mejoramiento de la Gobernanza Forestal.
En cuanto a las resoluciones expedidas por el Ministerio de Ambiente para adaptar ordenamientos de la zona forestal de la Amazonía se destacan dos: la Resolución 1277 de 2014, que incluye áreas de bosque en los departamentos de Amazonas, Cauca, Guainía, Putumayo y Vaupés, y la Resolución 1925 de 2013, que abarcó Caquetá, Guaviare y Huila.
¿Qué provoca la deforestación?
Los POF nacieron, en parte, para detener los motores que generan la deforestación en el país. Para el caso de la Región Amazónica se han identificado, por lo menos, nueve fuentes causantes de la pérdida de bosques y selvas, en donde el principal responsable es la actividad humana.
Los principales agentes de la deforestación en la Amazonía son: acaparamiento de tierras, cultivos de uso ilícito, malas prácticas de ganadería extensiva, incendios forestales, tráfico ilegal de madera, extracción ilícita de minerales, expansión de la frontera agrícola en áreas no permitidas, debilidad en la gobernanza territorial y la expansión de infraestructura vial sin licencia ambiental.
Estas actividades han generado que en la Amazonía se hayan deforestado en entre 2016 y 2019, 450.372 hectáreas, algo un poco más grande que todo el departamento de Risaralda.
No obstante, en 2018 se redujo la deforestación en 14% y en 2019 en 29% con respecto a 2017, lo que significa que se evitó la deforestación de 45.891 ha. en la Amazonía colombiana de haber continuado con la tendencia.-
El papel de Visión Amazonía
Con el fin de ganarle la carrera a la deforestación en la Amazonía, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, creó la iniciativa Visión Amazonía que, con el apoyo de Alemania, Reino Unido y Noruega, busca reducir las emisiones provenientes por deforestación en la Amazonía colombiana.
Esto se logra “implementando un modelo de desarrollo sostenible, que impulse estrategias de protección de los bosques y el uso sostenible de los recursos naturales, a la vez que empodere a las comunidades locales y los pueblos indígenas, generando alternativas productivas bajas en deforestación”, explicó José Yunis, coordinador general del Programa Visión Amazonía.
A corte de septiembre de este año, la iniciativa ha logrado incluir 1’918.088 hectáreas (equivalente casi 11 veces el tamaño de Bogotá) en Planes de Ordenación Forestal – POF, con un presupuesto de 3.377´825.500 millones de pesos.
Estos POF son: POF Guaviare (706.846 hectáreas) en el departamento de Guaviare, POF Mecaya – Sencella (455.229 hectáreas) en Putumayo, POF Siare – Iteviare (330.542hectáreas) en Caquetá y POF Tarapacá (425.471 hectáreas) en el Amazonas.
Otras publicaciones
-
-
“Las mujeres somos las protectoras”: Victoria Yassi, lideresa indígena del Putumayo
El Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la ...
Leer -
-
Todo listo para el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía
El espacio reunirá a mujeres indígenas que han l...
Leer -
La Amazonía renace de sus cenizas: Diego Duque, el buen hijo que volvió a casa
Las llamas no consumieron el sueño de este joven ...
Leer -
Brotes verdes en la Amazonía: la historia de Don Albino
Vivir del bosque y contribuir a su conservación n...
Leer -
Visión Amazonía fomenta la extensión rural agroambiental en la Amazonía
90 profesionales recibieron el título de diplomad...
Leer -
Katsa Su, la cosmovisión que guía al pueblo Ɨnkal Awá para el cuidado del territorio
“Los proyectos en torno a las comunidades indíg...
Leer -
El etnoturismo se toma la selva Amazónica
El turismo rural comunitario, una puerta para cono...
Leer -
La llama viva de la ancestralidad del pueblo Tukano
Las tradiciones del pueblo indígena Tukano...
Leer -
El Resguardo Indígena Nonuya de Villazul publica una cartilla sobre sus riquezas naturales y culturales con el apoyo de Visión Amazonía
La cartilla, que está escrita en muinane, yucuna ...
Leer -
En la Amazonía, hoy hay 830 personas más trabajando por la sostenibilidad de los bosques
“Es una apuesta a la capacitación ambiental, a ...
Leer -
Innovación tecnológica aumenta precio del caucho para productores de Caquetá y Putumayo
“Es así, en equipo y con hechos como venimos al...
Leer -
‘Protegiendo la Amazonía desde mi escuela de selva’ seguirá educando a las futuras generaciones en la región
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer -
Hombres reconocen el importante papel de la mujer indígena en la conservación
Bajo la sombra de la casa grande, o Maloca del Cab...
Leer -
“Cuidadoras de la Amazonía”, oportunidad para la cultura y la economía familiar de la mano de la mujer indígena
Con el respaldo a 2.500 mujeres indígenas, la con...
Leer -
Escuela de Selva recibe la condecoración Augusto Ángel Maya a la Educación Ambiental
El reconocimiento, otorgado por la Secretaría Dis...
Leer -
Reflexiones para el presente y el futuro reunieron a las Cuidadoras de la Amazonía en Putumayo
Por: Programa Pequeñas Donaciones del Gef (PPD Co...
Leer -
Visión Amazonía trabaja de la mano con los pueblos indígenas de la Amazonía
139 proyectos de Gobernanza Ambiental diseñados e...
Leer -
Plan de Manejo Ambiental y Cultural del pueblo Cofán
Putumayo. Con el propósito de contribuir a la R...
Leer -
Reducción del 34% en el arco de la deforestación de la Amazonía
Bogotá, septiembre 30 de 2021. De acuerdo ...
Leer -
-
Líderes campesinos firman compromiso para mantener el bosque en pie
El compromiso fue firmado en el II Encuentro Nacio...
Leer -
Mujeres indígenas de la Amazonía están rescatando prácticas productivas sostenibles
Mujeres de diferentes pueblos indígenas del depar...
Leer -
Más de 700 personas del área rural de San Vicente del Caguán invitados a ser parte del Incentivo Forestal Amazónico –IFA
Gira busca posicionar el Incentivo Forestal Amazó...
Leer -
Energización rural, una apuesta al desarrollo sostenible de la amazonia colombiana
Como resultado a un trabajo conjunto entre el Mini...
Leer -
Recuperar tradiciones y conservar los bosques: objetivo de las mujeres indígenas Korebaju
45 mujeres indígenas Korebaju del resguardo Jáco...
Leer -
Dos nuevas plantas de producción sostenible se abren en el Guaviare con apoyo de Visión Amazonía
Estas iniciativas se enmarcan en el trabajo que se...
Leer -
1´918.088 hectáreas en Planes de Ordenación Forestal, un salvavidas para detener la deforestación en la Amazonía
Por José Ignacio Muñoz Líder del pilar de Gober...
Leer -
Un proyecto inspirado en la relación del pueblo Korebaju con la naturaleza
El amor de Leidy Sofía Cumaco por los frutos que ...
Leer -
Turismo de naturaleza: la iniciativa para reducir la deforestación en la Amazonía
Se firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer -
El liderazgo del Gobierno colombiano en el cumplimiento del Pacto de Leticia
“La lucha contra la deforestación no para y con...
Leer -
Rescate de semillas tradicionales en el resguardo Koreguaje Jericó Consaya
En Caquetá, 55 mujeres indígenas del resguardo K...
Leer -
Campesinos reciben pago por conservar los bosques
El Incentivo Forestal Amazónico – IFA aumen...
Leer -
CONOZCA LOS GUARDIANES DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
Al menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
Leer -
Formación en gobernanza ambiental indígena
El programa Visión Amazonia, la Escuela de Formac...
Leer -
Caquetá reconoce la transición energética como una oportunidad para aportar a la sostenibilidad de la Amazonía
Gracias al Plan de Energización Rural Sostenible ...
Leer -
Turismo de naturaleza: alternativa productiva que aporta a la reducción de la deforestación en la Amazonía
Visión Amazonía y Cormacarena firmaron un conven...
Leer -
V Seminario Nacional Anual Sobre Monitoreo de la Cobertura Forestal
Del 23 al 24 de junio se llevó a cabo el Quinto S...
Leer -
En el Día de los Bosques Tropicales, el Minambiente cuenta cómo lucha Colombia contra la deforestación
La Amazonía es el bosque tropical más grande del...
Leer -
Una alianza para apoyar proyectos productivos sostenibles en la Amazonía
El Fondo Colombia Sostenible y el Programa Visión...
Leer -
La chagra: un espacio de integración y aprendizaje cultural para las comunidades indígenas
En Solano, Caquetá se desarrolla el proyecto Cuid...
Leer -
Conoce la gestión de las salvaguardas socio ambientales
Por. Paola Ximena Quiroga Sanabria E...
Leer -
Hasta 1.573 predios del noroccidente amazónico podrán ser regularizados
Hasta 1.573 predios vinculados al programa Visión...
Leer -
Las CAR: guardianas del desarrollo sostenible en las regiones
Por. José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Gob...
Leer -
Un nuevo vivero forestal para restaurar la Amazonía
El proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
Leer -
Aidé, la ‘profe’ que inspira a conocer y cuidar la Amazonía
Esta licenciada en Matemáticas ha involucrado a s...
Leer -
Arboles alimentarios en la Amazonía colombiana
Por. Yezid Beltrán Barreiro Pueden señalarse los...
Leer -
Un nuevo vivero forestal para restaurar la Amazonía
El proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
Leer -
Bosques de alimentos, restauración y seguridad alimentaria para las comunidades indígenas de la Amazonía
Se implementan 38 hectáreas de árboles frutales ...
Leer -
-
Las mujeres campesinas e indígenas encuentran un camino común
En Solano, Caquetá, mujeres indígenas y campesin...
Leer -
Ministro de Ambiente entrega documentos técnicos para actualización de planes de ordenamiento territorial a 16 municipios de la Amazonía
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,...
Leer -
De cocaleros a cacaoteros: Martha y Luider, la pareja que le apostó a su tranquilidad y al bienestar de la Amazonía
Los dos campesinos decidieron cambiar de cultivo p...
Leer -
-
En 2021, el Inventario Nacional Forestal retomará labores en campo
Las entidades a cargo se preparan para seguir regi...
Leer -
Turismo con las comunidades del Sur del Meta, una apuesta de desarrollo territorial sostenible
Por Blanca Helena Soler P. Hablar de turismo en el...
Leer -
Las mujeres del cabildo indígena Inga Pakai avanzan en la conservación de los bosques y su cultura
“Cuidadoras de la Amazonía”, la convocatoria ...
Leer -
La educación ambiental llega a la Amazonía colombiana
Capacitar a los líderes campesinos de la región ...
Leer -
Agresivo, dinámico pero controlable: así es el flagelo de la deforestación
Las quemas de bosque en la Amazonía están volvie...
Leer -
Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
Leer -
Con apoyo del Gobierno noruego se espera crear el programa Visión Colombia para la lucha contra la deforestación
Así lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
Leer -
-
2020, un año de lecciones aprendidas para la Amazonía; el 2021 trae nuevos retos
Por. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
Leer -
Brotes verdes en la Amazonía: la historia de Don Albino
Vivir del bosque y contribuir a su conservación n...
Leer -
Despliegue del SINA en la Amazonía dejó grandes resultados
La lucha contra la deforestación es una prioridad...
Leer -
Turismo de naturaleza: la iniciativa para reducir la deforestación en la Amazonía
Se firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer -
Escuela de Selva: el programa que acompañará a 600 líderes de la Amazonia colombiana como gestores comunitarios de selvas
600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
Leer -
34 proyectos seleccionados en la Tercera Convocatoria para los pueblos indígenas de la Amazonía colombina
Leticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer -
Sector Ambiente avanza en los compromisos en la lucha contra la deforestación desde el departamento del Guaviare
– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
Leer -
La extensión rural y los planes de extensión agropecuaria – PDEA
El programa ha venido apoyando tres importantes as...
Leer -
-
-
La RAP Amazonía se propone avanzar en el cumplimiento de las metas regionales
Su propósito es impulsar el desarrollo económico...
Leer -
Más de 3.000 mujeres indígenas administrarán $5.000 millones en proyectos de conservación de la Amazonía
La Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer -
109 familias del Guaviare recibieron incentivos económicos por su compromiso con la conservación del bosque
109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
Leer -
El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, una herramienta esencial para el país
Una de las necesidades más urgentes del planeta e...
Leer -
El Turismo de naturaleza, compatible con el control a la deforestación
Por. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
Leer -
En 15 municipios de la Amazonía avanzan en los ajustes de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOTs)
Visión Amazonía está prestando el acompañamien...
Leer -
-
Temporada de quemas: el costo de incendiar el bosque
Las quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
Leer -
El camino para detener la deforestación. Por José Yunis Mebarak
Por: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
Leer -
600 líderes de la Amazonía colombiana serán capacitados para el aprovechamiento sostenible de los bosques
Líderes de la Amazonía recibirán formación par...
Leer -
Visión Amazonía cuida los bosques y apoya a las comunidades con incentivos a la conservación
Con estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer -
Familias que conservan el bosque en Caquetá recibieron cerca de 60 millones de pesos
33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
Leer -
Intercambios virtuales de las comunidades que implementan Núcleos de Desarrollo Foretal
Bogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
Leer -
Pago por servicios ambientales: 38 familias de La Uribe (Meta) contribuyen a la conservación de bosques
Como incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer -
Incentivo Forestal Amazónico – IFA: Primera prueba efectiva para disminuir la deforestación
• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
Leer -
-
Guardianas de Semillas Otra labor de las mujeres para la pervivencia cultural de los pueblos indígenas
La recuperación de semillas tradicionales de la c...
Leer -
Visión Amazonía y el Banco Agrario brindan incentivos financieros hasta por 24 mil millones de pesos a pequeños productores de la Amazonía
Los créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
Leer -
Visión Amazonía acompaña los ajustes de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOTs)
Esto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
Leer -
-
LA AMAZONÍA: ZONA FUNDAMENTAL EN LA REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN DEL PAÍS DURANTE EL 2019
Colombia presentó una reducción del 19% en la ta...
Leer -
Nace la Mesa Forestal del Meta para trabajar en el uso sostenible de los bosques
Después de 55 encuentros y con la participación ...
Leer -
Alemania, Noruega e Inglaterra ratificaron respaldo a iniciativa del Gobierno Nacional para reducir la deforestación
Tras conocer los más recientes resultados del Pro...
Leer -
Programa para reducir la deforestación en la Amazonía colombiana invertirá más de 26 millones de dólares en los próximos dos años
El Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
Leer -
Con éxito finalizó la segunda Carrera de bici montañismo Contra la Deforestación en el Guaviare
Al movimiento contra la degradación del medio amb...
Leer -
Se acerca la segunda Carrera de bici montañismo Contra la Deforestación en el Guaviare
La actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
Leer -
Con aprobación del Congreso, la Amazonía ya tiene Región Administrativa y de Planificación
La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
Leer -
Propuesta de gobernadores para regionalizar la Amazonía se presentará hoy al Congreso de la República
La propuesta de conformar la Región Administrativ...
Leer -
CONOZCA LOS GUARDIANES DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
Al menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
Leer -
Minambiente y PNUD abren convocatoria para liderazgo de mujeres indígenas en la Amazonía colombiana
La convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
Leer -
Gobierno Nacional presenta publicación del modelo de desarrollo sostenible para la Amazonía colombiana
Visión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
Leer -
-
-
Cinco claves para entender la deforestación en la Amazonía colombiana
El 70% de la deforestación de todo el país se co...
Leer -
Convenio por cerca de 3 mil millones de pesos permitirá avanzar en el Inventario Forestal Nacional
Con estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer -
Incentivo Forestal Amazónico IFA, una estrategia para mantener bosques en pie.
36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
Leer -
Oportunidades para reducir la deforestación en la Amazonía Colombiana
Por: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer -
AUTORIDADES LOCALES DE LA AMAZONÍA FIRMAN EL GRAN PACTO POR LA DEFORESTACIÓN CERO
• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
Leer -
MINAMBIENTE ABRE CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA POR MÁS DE 21 MIL MILLONES DE PESOS
Esta es la tercera convocatoria del Pilar I...
Leer -
CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS DEL DEPARTAMENTO DE GUAVIARE FIRMAN COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS
Conservar y proteger los bosques, actuar en la red...
Leer -
CONVERSATORIO: EL BOSQUE UN COMPROMISO DE TODOS
El evento abre un importante espacio para que los ...
Leer -
LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA SE REDUJO: 10% EN 2018 EN COMPARACIÓN CON EL AÑO 2017, Y 17% RESPECTO A LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO ESTIMADA PARA 2018.
Balance positivo, se indica una importante disminu...
Leer -
IMPULSADO EL ROL DE LA MUJER INDÍGENA, PRINCIPAL RESULTADO EN PROYECTO INDÍGENA DE VISIÓN AMAZONÍA
En el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
Leer -
EXTENSIONISTAS RURALES APOYANDO LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Y LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE
EL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
Leer -
En foro de rendición de cuentas Visión Amazonía entrega oficialmente $1.385 millones a la asociación campesina del caquetá ASOES
Durante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer -
Alcaldes de la amazonía ajustan planes de ordenamiento territorial para detener de la deforestación
15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
Leer -
MONITOREO DE BOSQUE: OJOS DESDE EL ESPACIO PARA SABER CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE OCURRE LA DEFORESTACIÓN
Por: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
Leer -
AMAZONIA COLOMBIANA: DESARROLLO AGROAMBIENTAL
Por: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
Leer -
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, CLAVE PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN
Por: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer -
-
EL NIÑO SEGUIRÁ IMPACTANDO GRAN PARTE DEL TERRITORIO COLOMBIANO EN LOS PRÓXIMOS MESES: MINAMBIENTE
400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
Leer -
En San José Del Guaviare se realizó la primera Carrera contra la deforestación
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
Leer -
Visión Amazonía invertirá 20.822 millones de pesos en nuevos proyectos indígenas
Visión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
Leer -
Miraflores será el primer municipio con un sistema de energía limpia
Con la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
Leer -
Más recursos para combatir la deforestación
Con la presencia de representantes de los gobierno...
Leer -
Visión Amazonía un espacio reflexivo frente a la deforestación en FIMA 2018
El stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer -
Vigías rurales la nueva estrategia de Visión Amazonía para prevenir incendios forestales y deforestación en Caquetá y Guaviare.
26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
Leer -
Gobierno de Noruega extiende cooperación ambiental a Colombia
Leticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer -
“Amazonía Emprendedora” negocios verdes para combatir la deforestación
“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
Leer -
El Pilar Indígena de Visión Amazonía en construcción de ruta de trabajo con pueblos indígenas para segunda convocatoria de proyectos.
Durante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
Leer -
En abril incian los 19 proyectos agroambientales en Guaviare y Caquetá como alternativa frente a la deforestación.
En abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
Leer -
Visión Amazonía apalanca la creación de parque fotovoltaico en Guaviare
A través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
Leer -
Acciones de control y vigilancia intensifican ofensiva contra la deforestación en Caquetá y Guaviare
En un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
Leer -
Deforestar no significa acceso a titulación
Bogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
Leer -
Campesinos del Caquetá proponen estrategias para luchar contra la deforestación
Bogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
Leer -
Visión Amazonía financiará 10 proyectos de comunidades indígenas
Bogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
Leer -
Productos no maderables del bosque una opción sostenible de desarrollo para la amazonía
Florencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
Leer -
-
Mesas Forestales un camino hacia la sostenibilidad de los bosques amazónicos
Bogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
Leer -
En proceso nuevo modelo de ordenamiento territorial regional para la Amazonía colombiana
La CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
Leer -
Arranca misión de monitoreo del Programa Visión Amazonía
Representantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
Leer -
Con estrategia para contrarrestar deforestación
A través de una estrategia para reducir la defore...
Leer -
-
Desarrollo sostenible y conservación forestal
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer