Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
Leer
Con una inversión global cercana a los 24 mil millones de pesos, el Banco Agrario y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del programa REM Colombia – Visión Amazonía abren una línea de crédito verde para favorecer a los pequeños productores de la región Amazónica colombiana.
Se espera beneficiar entre 1.200 – 1.500 familias a través de incentivos verdes, con el objetivo de promover una economía rural que propenda por el bienestar social y la reducción de la pobreza en el territorio, pero además favorezca el logro de metas asociadas a la reducción de la deforestación.
Los incentivos verdes son una herramienta financiera, que en este caso funciona como un crédito que puede llegar a ser condonado hasta en un 50%, incluyendo asistencia técnica especializada. A este beneficio pueden acceder los pequeños productores que cuiden el bosque y que desarrollen su actividad productiva en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores del departamento del Guaviare; San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano, en el departamento de Caquetá; Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo en el departamento de Putumayo y en Puerto Concordia, Mapiripán, La Macarena y Uribe en el sur del departamento del Meta.
La compensación del 50% del crédito solicitado al Banco Agrario se hará efectiva siempre y cuando los pequeños productores cumplan con el acuerdo de conservación del bosque, con el plan de asistencia técnica especializada y mantengan el cumplimiento de pagos del crédito. El sistema de monitoreo de bosques del Ideam estará a cargo de las imágenes satelitales de los predios antes, durante y despúes de la ejecución del crédito.
Las líneas de créditos para acceder a este incentivo son: productos no maderables del bosque como asaí o piscicultura amazónica; sistemas agroforestales con caucho, cacao, chontaduro o copoazú; sistemas silvopastoriles por regeneración natural; plantaciones forestales compactas y producción forestal con regeneración natural.
“Hasta el momento la Amazonía colombiana ha contado con muy poca presencia de este tipo de servicios. Es por esto que se espera que, mediante este convenio, se garantice el acceso a la financiación e inversión rural de acuerdo con las necesidades locales y sobre todo, pensando en los productores pequeños, su calidad de vida y su rol fundamental para que podamos continuar consiguiendo la meta de reducción de las tasas de deforestación” puntualizó José Yunis, Coordinador del programa REM Visión Amazonía.
¿Cómo acceder a los incentivos verdes?
Todos los pequeños productores que quieran hacer parte del beneficio de incentivos verdes y acceder a los créditos con el Banco Agrario, deberán tener en cuenta lo siguiente:
La Amazonía aclama por una prosperidad económica sostenible y hacer frente a la deforestación y al cambio climático, “es por ello que desde Visión Amazonía se promueven oportunidades económicas alternativas que permitan reducir la dependencia de la explotación extractiva de los recursos naturales y que, por el contrario, fomenta la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad” afirmó Yunis.
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer