Amazonía sin llamas: una iniciativa que une voces por la vida
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerEl programa Visión Amazonia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, financiado por los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido, busca la consolidación de la frontera agropecuaria a fin de detener la deforestación para fines productivos, al tiempo de generar una economía rural para el bienestar social y alcanzar las metas asociadas a la reducción de la deforestación, conservación de la biodiversidad, conectividad del paisaje amazónico, protección de cuencas hidrográficas y mitigación y adaptación al cambio climático.
Para conseguir los resultados propuestos, el Programa dispone de cinco pilares, uno de ellos enfocado al desarrollo agroambiental, componente que implementa sistemas agroforestales, reconversión ganadera de carne y leche, aprovechamiento de productos no maderables del bosque y turismo de naturaleza, mediante acuerdos con asociaciones campesinas para siembra y reconversión de áreas asistidos por extensionistas rurales en su etapa inicial, complementando con líneas de crédito verdes, cadenas con acuerdos de cero deforestación y alianzas productivas para la comercialización, en las siguientes etapas.
Para la ejecución de las actividades descritas, el Programa es apoyado de manera importante por aliados del nivel nacional, entre ellos el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi en la implementación de sistemas productivos, Finagro e intermediarios financieros en desarrollo y ejecución de Instrumentos Financieros Verdes, la Agencia de Desarrollo Rural- ADR en avances de la ley SNIA- Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, el Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT en el estudio de cadenas productivas con acuerdos de cero deforestación y los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en incentivos a la conservación del bosque y alianzas productivas para la inserción en mercados tradicionales y diferenciados. La articulación de las entidades referidas se amplía al nivel regional a Gobernaciones, Alcaldías, gremios y asociaciones a través de convenios para la ampliación de los componentes descritos, incluyendo extensionistas rurales en zonas de alta, baja y media intervención del bosque, en San José del Guaviare, El Retorno, Calamar, Miraflores, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Solano, municipios que históricamente registran las mayores tasas de deforestación.
De esta manera se avanza en el arco de la deforestación con 17 proyectos productivos -2 de ellos en construcción- con inversión aproximada de 20.000 millones en el primer año, incluyendo 2.500 millones en créditos agropecuarios, beneficiando 2.744 familias que se han comprometido con la conservación de 96.000 hectáreas de bosque a cambio de la asistencia integral descrita.
En los siguientes 3 años, el Programa alcanzará inversión cercana a los 90.000 millones desarrollando e implementando actividades adicionales como validación de la extensión rural con enfoque agroambiental, instrumentos financieros verdes, fortalecimiento de capacidades, desarrollo tecnológico, innovación e impulso de estrategias de mercado, complementando la hoja de ruta para la inclusión del pequeño productor en las cadenas de valor regionales, afianzando la sostenibilidad de los sistemas productivos priorizados y fortaleciendo la institucionalidad regional, en cumplimiento del Pacto Región Amazonia: Desarrollo sostenible por una Amazonia viva, propuesto en Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022.
La temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer