Un Plan Innovador para decidir juntos el futuro de la Amazonía
El Plan de Participación de Partes Interesadas bu...
LeerEn un evento de rendición de cuentas, llevado a cabo en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propició un espacio de presentación de avances y desafíos de los Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodiversidad (NDFyB).
Los Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodiversidad (NDFyB) nacieron de la necesidad de llegar a acuerdos con las comunidades para lograr contener la deforestación. El programa REM Visión Amazonía inició con esta apuesta de dialogo social, acuerdos de conservación y reconversión productiva hacia un modelo forestal en el 2018, con 23 pequeños productores campesinos de las veredas Puerto Polaco y Puerto Cubarro en Calamar, Guaviare. El NDFyB Los Puertos, a pesar de los múltiples tropiezos, ha sido exitoso.
Paralelamente, las veredas Loma Larga, La Libertad, La Magdalena, Naranjales y Caño Sucio en la inspección de Remolino del Caguán, municipio de Cartagena del Chairá, REM Visión Amazonía trabajaba con 144 familias en el NDFyB Nueva Ilusión; y, en la vereda Orotuya de Solano, Caquetá, 33 familias bautizaban el NDFyB Oro Tuyo, haciendo un homenaje al verdadero valor del bosque.
Hoy, estos hombres y mujeres son unos abanderados de la economía forestal y de la conservación involucrando a sus familias y contagiando con entusiasmo y esperanza a todos a su alrededor.
El modelo de los NDFyB fue adoptado por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entidad que lo escaló a través del Plan de Contención a la Deforestación, con el apoyo del Fondo para la Vida y la Biodiversidad y de las entidades del SINA.
Hoy, en la Amazonía colombiana los Institutos Sinchi y Humboldt, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía, y Parques Nacionales Naturales replican el ejercicio, con las particularidades de cada una de las zonas y el acompañamiento de IDEAM a traves de los datos de monitoreo del Sistema de Monitoreo de Bosques. En total son 28 NDFyB en el país, de los cuales 22 están en la Amazonía. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible orienta las intervenciones de la cooperación internacional y el presupuesto nacional para posicionar un modelo de desarrollo forestal sostenible que proteja los ecosistemas amazónicos.
José Yunis Mebarak, coordinador general del programa REM Visión Amazonía durante su intervención en la rendición de cuentas, resaltó el impacto de estos núcleos en las comunidades locales y su papel en la conservación del bosque. “Estos núcleos nacen en las zonas con mayor presión por deforestación, donde era urgente intervenir con acciones sostenibles. Por eso, unos núcleos priorizan en el aprovechamiento de productos maderables del bosque; otros, los productos no maderables; otros, el turismo de naturaleza, y otros tienen de los tres, porque no podemos seguir tumbando la selva sin darle oportunidad a las comunidades de generar riqueza de manera responsable”, precisó.
El camino recorrido de los NDFyB
Los NDFyB son áreas estratégicas ubicadas en regiones de alta presión por deforestación. Su modelo integral combina Planes de Manejo Forestal de largo plazo, acuerdos comunitarios, capacitaciones técnicas y actividades productivas sostenibles.
“El éxito de los NDFyB depende de que las inversiones sean aceptadas socialmente y sean viables en términos ambientales, sociales y económicos”, destacó Yunis Mebarak.
De los 22 núcleos establecidos en la Amazonía colombiana, el programa REM lidera 6, los cuales han alcanzado logros significativos en conservación y desarrollo. Estos son algunos de los avances más destacados:
Los Puertos: un modelo exitoso en Guaviare
El NDFyB Los Puertos, pionero en la estrategia, cuenta con un plan de manejo forestal comunitario aprobado por la autoridad ambiental que permite el aprovechamiento sostenible de 6.291 hectáreas durante los próximos 25 años.
La comunidad ha recibido capacitación en oficios relacionados con la madera y ha conformado la cooperativa forestal Coagroitilla. Además, avanza en la certificación Forest Stewardship Council (FSC), lo que permitirá comercializar madera certificada con mejores precios en el mercado.
“Los Puertos es el núcleo más avanzado. Aquí, la comunidad ha logrado apropiarse de los procesos y ser parte activa del cambio”, afirmó Yunis, quien agregó que “queremos que haya más (núcleos de desarrollo forestal). Estamos demostrando que con la selva en pie se pueden generar oportunidades económicas reales sin destruirla, y eso es fundamental”.
Este NDFyB a pesar de los inconvenientes de orden público y otros retrazos normales de estos procesos, ha sido un caso de éxito, al punto que ha contagiado a los vecinos de 17 veredas y 3 resguardos indígenas en el municipio de Calamar, apoyándolos para, no sólo crear el NDFyB Agua Bonita, sino para hacer un bloque demostrativo de comunidades comprometidas con la sostenibilidad ambiental.
La alcaldía de Calamar, Guaviare, la Corporación CDA, el Sena Guaviare y otras entidades están comprometidas con estos dos NDFyB apoyando la contrucción de la Ekosede, del centro de transformación y en temas como la seguridad alimentaria, la caracterización de las familias para el IFA y la educación ambiental.
Economía forestal en Agua Bonita
El NDFyB Agua Bonita, con un área de bosque de más de 188 mil hectáreas avanza en la caracterización de las familias quienen ya están recibiendo el Incentivo Forestal Amazónico – IFA, también están recibiendo asistencia técnica agro ambiental y participan del programa de Educación Ambiental Escuela de Selva.
Las 17 veredas y los 3 resguardos indígenas del núcleo pronto estarán presentando un Plan de Manejo Forestal Comunitario.
Caquetá: los casos de Oro Tuyo y Nueva Ilusión
En Solano, Caquetá, el NDFyB Oro Tuyo maneja de manera sostenible 10.000 hectáreas de bosque, con inversiones para garantizar la sostenibilidad de la actividad productiva.
En este NDFyB se avanza igualmente en un proceso de certificación FSC (otorgada por el Forest Stewardship Council).
Quien además resaltó que Orotuyo es un caso de éxito en materia de aprovechamiento de madera legal: “En Colombia, tener madera legal es un desafío. Aquí estamos demostrando que se puede hacer, y que cuando el mercado reconozca este esfuerzo con mejores precios, será un cambio significativo para todos”.
Mientras tanto, en el NDFyB Nueva Ilusión, 144 familias campesinas trabajan para lograr un Plan de Manejo Forestal Comunitario en 30.000 hectáreas, con avances en la actualización de linderos, inclusión de nuevas familias a la Asociación y acuerdos de conservación.
“En estas áreas, el trabajo social ha sido clave. Las comunidades han participado activamente, logrando acuerdos que benefician tanto al bosque como a su calidad de vida”, destacó el coordinador del programa.
No obstante, a pesar de estos avances, Yunis enfatizó en que persisten desafíos que van más allá de la conservación ambiental y la organización comunitaria.
Uno de los mayores retos radica en cambiar la percepción sobre la propiedad de la tierra. “La gente quiere títulos de propiedad, pero ya tienen permisos de aprovechamiento de 25 años. Es una garantía enorme que hay que entender y aprovechar”, señaló Yunis, quien también subrayó la importancia de generar confianza en este modelo de manejo forestal sostenible.
Acuerdos para la conservación en Aguas Claras – Yarí
En San Vicente del Caguán, hay dos núcleos activos de la deforestación vecinos denominados por el ministerio como El Camuya y Ciuydad Yarí. Aquí las comunidades quieren consolidar El NDFyB Aguas Claras – Yarí, que avanza lentamente, pero donde sus líderes han tenido la oportunidad de conocer las experiencias exitosas de los otros NDFyB y animan a sus habitantes para participar del proceso. Se estima que en cada núcleo estarán participando 180 familias.
Actualmente, el programa REM Visión Amazonía continúa fortaleciendo el diálogo con las comunidades y avanzando en la caracterización de los predios que formarán parte del Incentivo Forestal Amazónico (IFA). Esta última, cabe destacar, es un programa de incentivos que busca integrar a las comunidades en la conservación del ecosistema, a través de la entrega de transferencias monetarias a cambio de su compromiso con la conservación. “El trabajo con las comunidades es la base de este modelo. Ellos son los verdaderos guardianes del bosque”, precisó Yunis.
Es importante destacar que el Incentivo Forestal Amazónico – IFA que ha venido pagando el programa REM Visión Amazonía, a partir de este 2025 esta a cargo del Fondo para la Vida y Biodiversidad – FVB a través del programa Conservar Paga.
El futuro de los Núcleos
“El futuro de los núcleos es prometedor. Queremos que sean un ejemplo para otras regiones del país y una inspiración para la conservación global. Pero esto no se logra de la noche a la mañana. Hacer empresa no es fácil, construir confianza no es fácil, pero sabemos que este camino es el correcto”, concluyó Yunis.
En 2025, el programa REM Visión Amazonía y sus aliados continuarán invitando a más comunidades a sumarse a los NDFyB con miras a que este modelo se sostenga en el tiempo. La consigna será seguir demostrando que la selva en pie puede ser más valiosa que la tierra deforestada.
El Plan de Participación de Partes Interesadas bu...
LeerREM Visión Amazonía le apuesta al desarrollo de ...
LeerEn un evento de rendición de cuentas, llevado a c...
LeerEn el departamento del Guaviare, Ferney Gutiérrez...
LeerEl alma de Visión Amazonía programa REM está en...
LeerUn grupo de guardianes anónimos se prepara para l...
LeerLa majestuosidad de la Amazonía ha llegado al cor...
LeerEn las zonas más afectadas por la deforestación ...
LeerEl Gobierno de Colombia y el Gobierno del Reino Un...
LeerIntegrar modos de transporte fluvial, aéreo y ter...
LeerInversión del programa REM Visión Amazon�...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,...
LeerMás de 5.000 personas visitaron diariamente el st...
LeerLa ministra de Ambiente Susana Muhamad presentó l...
LeerEl stand del programa REM Visión Amazonía, dise�...
LeerDesde tiempos inmemoriales, las mujeres indígenas...
LeerCon la activa participación de jóvenes de Putuma...
LeerLa Consulta Previa Libre e Informada del programa ...
LeerEl programa REM Colombia que apoya e implementa la...
LeerEn la Ruta Sierra de la Macarena, un proyecto de t...
LeerEntre 2016 y 2023, Colombia ha sido testigo de la ...
LeerDirigidos a pequeños productores campesinos de la...
LeerVisión Amazonía continúa entregando a las famil...
LeerSan Vicente del Caguán, Julio 12 de 2024. El pr...
LeerCalamar, julio 17 de 2024. Familias campesinas e...
LeerLa Amazonía colombiana, conocida por su vasta bio...
LeerDirigidos a pequeños productores campesinos...
LeerDesde 2014, el Sistema de Monitoreo de bosque y Ca...
LeerMinistra Susana Muhamad presenta las cifras oficia...
LeerLos Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodivers...
LeerFlorencia, julio 2 de 2024. La Amazonía colombian...
LeerCorpoamazonía, Ministerio de Ambiente y Desarroll...
LeerProtocolarizada la consulta previa del programa Vi...
LeerCalamar, 31 de mayo de 2024. Santiago es un niñ...
LeerParticipación en Interzum, la feria de procesamie...
LeerEl pasado 06, 07 y 08 de mayo se realizó el talle...
LeerEste fin de semana se llevó a cabo el Global Big ...
LeerLa información oficial de monitoreo de bosques y ...
LeerLas mujeres indígenas serán protagonistas y lide...
LeerEncuentro de Mesas Forestales Departamentales perm...
LeerComunidades de Calamar, Guaviare dejan la deforest...
LeerVisión Amazonía apoyará la construcción partic...
LeerFirmado acuerdo marco entre Cartagena del Chairá ...
LeerCon firma de acuerdos marco Visión Amazonía apoy...
LeerMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y e...
LeerAntes de finalizar el año, la ministra de ambient...
LeerEl programa Visión Amazonía y el Servicio Nacion...
LeerMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rat...
LeerReino Unido y Noruega anuncian 30 millones de dól...
LeerAsaí liofilizado es una apuesta para garantizar e...
LeerSecretaría de Educación del Caquetá premia proy...
LeerPrimer encuentro de Visión Amazonía y Gobernador...
LeerLa participación comunitaria es el principio y el...
LeerLa deforestación amazónica es un fenómeno compl...
LeerEl alma de Visión Amazonía programa REM está en...
LeerGuaviare, Guainía y Amazonas los territorios reco...
LeerVisión Amazonía programa REM Colombia y la Unive...
LeerEl Banco Agrario de Colombia y el programa del Min...
LeerLa ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, S...
LeerComunidades campesinas e indígenas compartiendo e...
LeerAracely Reyes Vega, habitante de Solano, Caquetá,...
LeerDos campesinos beneficiarios de Visión Amazonía,...
LeerLa extensión rural en la Amazonía calificada com...
LeerLa sede de Procacao fortalece la cadena del cacao ...
LeerA través del lanzamiento del “Manual para el Ex...
LeerSon seis los Núcleos de Desarrollo Forestal y de ...
LeerEl programa estuvo presente en la Feria Internacio...
LeerCartagena de Indias, 20 de junio de 2023. Crédi...
LeerEsta certificación, que responde al reconocido es...
LeerUna de las dos fincas ganaderas que el Estado le e...
LeerEsta certificación, que responde al reconocido es...
LeerEn Caquetá, Visión Amazonía está promoviend...
LeerVisión Amazonía Programa REM, iniciativa del Gob...
LeerLa asistencia técnica promueve la reconversión p...
LeerEncuentro de pueblos indígenas de la Amazonía co...
LeerDetener la deforestación y mejorar la calidad de ...
LeerEl Pilar de Gobernanza Ambiental con Pueblos Indí...
LeerLos ministerios de Transporte y Ambiente y Desarro...
LeerUna planta agroindustrial inaugurada el pasado sá...
LeerLíderes campesinos de Calamar, Guaviare firman ac...
Leer“Cuando se cumplió el centenario del genocidio ...
LeerCampesinos del Caquetá que solicitaron créditos ...
LeerEl pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo inaugura ...
LeerContener la deforestación es uno de los principal...
LeerBogotá, diciembre 14 de 2023. Oficialmente hoy ...
LeerColombia fue invitado como ponente en la celebraci...
LeerAlemania y Noruega aportan 25 millones de euros a ...
LeerEn el municipio de Puerto Asís y Puerto Guzmán (...
LeerBogotá, octubre 31 de 2022. En las instalacione...
LeerCon gran éxito, se llevaron a cabo las Misiones d...
LeerPor José Yunis Mebarak Hasta hace unos años, no ...
LeerPara las comunidades indígenas curripacos, este f...
LeerCultivar abejas y hacer artesanías en casa le per...
LeerPor: José Yunis Mebarak. El pasado 20 de septiemb...
LeerLos “cabellos” de la madremonte ahora son más...
LeerLa viceministra de Políticas y Normatizaci...
LeerDurante la última semana de agosto, se llevó a c...
LeerProductores amazónicos buscan abrir mercados naci...
LeerPara Visión Amazonía, trabajar junto a las comun...
LeerEste precioso municipio, ubicado en el corazón de...
LeerEsta es la historia de una ‘profe’ de matemát...
LeerLos “cabellos” de la madremonte ahora son más...
LeerEl Foro de los Bosques Tropicales de Oslo es una c...
LeerA punto de perder su pie izquierdo estuvo uno de l...
LeerProyecto indígena resalta el papel de la mujer i...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerAyer fue el Día Mundial del Medio Ambiente. La...
Leer“Conservar, como lo hace esta familia, es un eje...
LeerVisión Amazonía, programa del Minambiente...
LeerEl Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la ...
LeerEl espacio reunirá a mujeres indígenas que han l...
LeerLas llamas no consumieron el sueño de este joven ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
Leer90 profesionales recibieron el título de diplomad...
Leer“Los proyectos en torno a las comunidades indíg...
LeerEl turismo rural comunitario, una puerta para cono...
LeerLas tradiciones del pueblo indígena Tukano...
LeerLa cartilla, que está escrita en muinane, yucuna ...
Leer“Es una apuesta a la capacitación ambiental, a ...
Leer“Es así, en equipo y con hechos como venimos al...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
LeerBajo la sombra de la casa grande, o Maloca del Cab...
LeerCon el respaldo a 2.500 mujeres indígenas, la con...
LeerEl reconocimiento, otorgado por la Secretaría Dis...
LeerPor: Programa Pequeñas Donaciones del Gef (PPD Co...
Leer139 proyectos de Gobernanza Ambiental diseñados e...
LeerPutumayo. Con el propósito de contribuir a la R...
LeerBogotá, septiembre 30 de 2021. De acuerdo ...
LeerEl compromiso fue firmado en el II Encuentro Nacio...
LeerMujeres de diferentes pueblos indígenas del depar...
LeerGira busca posicionar el Incentivo Forestal Amazó...
LeerComo resultado a un trabajo conjunto entre el Mini...
Leer45 mujeres indígenas Korebaju del resguardo Jáco...
LeerEstas iniciativas se enmarcan en el trabajo que se...
LeerPor José Ignacio Muñoz Líder del pilar de Gober...
LeerEl amor de Leidy Sofía Cumaco por los frutos que ...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer“La lucha contra la deforestación no para y con...
LeerEn Caquetá, 55 mujeres indígenas del resguardo K...
LeerEl Incentivo Forestal Amazónico – IFA aumen...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerEl programa Visión Amazonia, la Escuela de Formac...
Leer400 familias productoras de leche hacen parte de l...
LeerGracias al Plan de Energización Rural Sostenible ...
LeerVisión Amazonía y Cormacarena firmaron un conven...
LeerDel 23 al 24 de junio se llevó a cabo el Quinto S...
LeerLa Amazonía es el bosque tropical más grande del...
LeerEl Fondo Colombia Sostenible y el Programa Visión...
LeerEn Solano, Caquetá se desarrolla el proyecto Cuid...
LeerPor. Paola Ximena Quiroga Sanabria E...
LeerHasta 1.573 predios vinculados al programa Visión...
LeerPor. José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Gob...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerEsta licenciada en Matemáticas ha involucrado a s...
LeerPor. Yezid Beltrán Barreiro Pueden señalarse los...
LeerEl proyecto tendrá una inversión de 150 millones...
LeerSe implementan 38 hectáreas de árboles frutales ...
LeerEn Solano, Caquetá, mujeres indígenas y campesin...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,...
LeerLos dos campesinos decidieron cambiar de cultivo p...
LeerLas entidades a cargo se preparan para seguir regi...
LeerPor Blanca Helena Soler P. Hablar de turismo en el...
Leer“Cuidadoras de la Amazonía”, la convocatoria ...
LeerCapacitar a los líderes campesinos de la región ...
LeerLas quemas de bosque en la Amazonía están volvie...
LeerLa temporada seca se presenta en la Amazonía colo...
LeerAsí lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarro...
LeerPor. José Yunis Mebarak. Difícil, incierto y de ...
LeerVivir del bosque y contribuir a su conservación n...
LeerLa lucha contra la deforestación es una prioridad...
LeerSe firma convenio para impulsar el turismo en La M...
Leer600 líderes de la Amazonía inician oficialmente ...
LeerLeticia, diciembre 2 de 2020. Este miércoles 2 ...
Leer– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmaz...
LeerEl programa ha venido apoyando tres importantes as...
LeerSu propósito es impulsar el desarrollo económico...
LeerLa Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazon...
Leer109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Gu...
LeerUna de las necesidades más urgentes del planeta e...
LeerPor. Ricardo Lara, líder pilar desarrollo sectori...
LeerVisión Amazonía está prestando el acompañamien...
LeerLas quemas de los bosques naturales de la Amazoní...
LeerPor: José Yunis Mebarak Cuatro años de trabajo ...
LeerLíderes de la Amazonía recibirán formación par...
LeerCon estos, se busca consolidar en la región una e...
Leer33 hogares en Solano (Caquetá), pertenecientes al...
LeerBogotá, 12 de septiembre de 2020 “Con los NDF e...
LeerComo incentivo recibirán 114 millones de pesos de...
Leer• En Remolinos del Caguán (Caquetá), el 17 de ...
LeerLa recuperación de semillas tradicionales de la c...
LeerLos créditos verdes beneficiarán entre 1.200 –...
LeerEsto responde al mandato de la Sentencia 4360 de 2...
LeerColombia presentó una reducción del 19% en la ta...
LeerDespués de 55 encuentros y con la participación ...
LeerTras conocer los más recientes resultados del Pro...
LeerEl Programa REM Visión Amazonía invertiría un...
LeerAl movimiento contra la degradación del medio amb...
LeerLa actividad tendrá lugar el 24 de noviembre en S...
LeerLa Comisión de Ordenamiento Territorial del Senad...
LeerLa propuesta de conformar la Región Administrativ...
LeerAl menos 50 Voluntarios de diferentes comunidades ...
LeerLa convocatoria, lanzada por Minambiente y el Prog...
LeerVisión Amazonía anunció que ya se encuentra dis...
LeerEl 70% de la deforestación de todo el país se co...
LeerCon estos recursos, provenientes del Programa Visi...
Leer36 familias del Núcleo de Desarrollo Forestal ...
LeerPor: Sandra Moreno San José del Guaviare El 28 de...
Leer• En un encuentro convocado por el Ministerio de...
LeerEsta es la tercera convocatoria del Pilar I...
LeerConservar y proteger los bosques, actuar en la red...
LeerEl evento abre un importante espacio para que los ...
LeerBalance positivo, se indica una importante disminu...
LeerEn el Ministerio del Interior se llevó acabo el p...
LeerEL DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL apoyado y financi...
LeerDurante el foro el programa Visión Amazonía pres...
Leer15 municipios de la amazonía inician proceso de a...
LeerPor: Edersson Cabrera. Líder Pilar Condiciones Ha...
LeerPor: Yezid Beltrán. Líder Pilar Agroambiental El...
LeerPor: Ricardo Lara. Líder Pilar Desarrollo Sectori...
Leer400 municipios de Colombia presentan hoy alerta ro...
LeerEl Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ri...
LeerVisión Amazonía abre oficialmente la segunda con...
LeerCon la firma del convenio entre FINDETER y la Alca...
LeerCon la presencia de representantes de los gobierno...
LeerEl stand de Visión Amazonía en La Feria Internac...
Leer26 vigías rurales en Caquetá y Guaviare junto co...
LeerLeticia, Amazonas. 11 de abril de 2018. (MADS). Co...
Leer“Fue alarmante contar casi 100 puntos de quema...
LeerDurante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018, se...
LeerEn abril inician los 19 proyectos agroambientales ...
LeerA través de las acciones del Pilar Desarrollo Sec...
LeerEn un esfuerzo articulado que incluye al programa ...
LeerLos delitos de explotación a los recursos natural...
LeerBogotá, D.C. Marzo 1 de 2018. (MADS). Los proceso...
LeerBogotá, D.C. 22 de septiembre de 2017. (MADS). Co...
LeerBogotá, D.C. noviembre 23 de 2017. (MADS). El Pil...
LeerFlorencia Caquetá, D.C. 29 de septiembre de 2017....
LeerBogotá, D.C. 19 de septiembre de 2017. (MADS). El...
LeerLa CEI - Comisión Especial Interinstitucional per...
LeerRepresentantes del Banco de Desarrollo Mundial KfW...
LeerA través de una estrategia para reducir la defore...
LeerEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ...
Leer